Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La ventilación en almacenamientos de productos químicos

Por Laura Álvarez Rodríguez | Ingeniera proyectista | Idelab Ingeniería (empresa asociada a Bequinor)
Bequinor APQ
Bequinor, con la colaboración de Idelab Ingeniería, ha programado el 'Curso ventilación en puestos de trabajo con presencia de productos químicos peligrosos'.
|

El Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD 656/2007) indica la necesidad de disponer en cualquier almacenamiento de ventilación natural o forzada. Laura Álvarez Rodríguez, ingeniero proyectista de Idelab Ingeniería, empresa asociada a Bequinor, nos da las claves.

 

En algunos casos, se especifica en el propio Reglamento cómo llevar a cabo esta ventilación. Ejemplo de ello son:

 

  • El almacenamiento de líquidos inflamables o combustibles en recipientes fijos de clase A o subclase B1 (ITC MIE APQ-1): “(…) la ventilación será forzada con un mínimo de 0,3 metros cúbicos por minuto y metro cuadrado de superficie del recinto, y no menor de cuatro metros cúbicos por minuto”.

 

  • El almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles: “para las áreas de almacenamiento cerradas la ventilación será suficiente y permanente de modo que esté libre de gases o vapores peligrosos, para lo cual se deberá disponer de aberturas o huecos con comunicación directa al exterior, distribuidos convenientemente en zonas altas y bajas. La superficie total de éstos no deberá ser inferior a 1/18 de la superficie total del suelo del área de almacenamiento".

 

  • El almacenamiento de peróxidos orgánicos y materias autorreactivas (ITC MIE APQ-5): “dicha ventilación podrá ser natural o forzada, pero en cualquier caso debe asegurar que mantiene la concentración de vapor por debajo del 20 por ciento del LII. La ventilación natural, si es necesaria, se realizará por medio de aberturas en las paredes, y deberán tener una sección transversal de al menos el 0,5 por ciento de la superficie del piso con un mínimo de 0,01 m². Deberán adoptarse las medidas adecuadas para que no puedan obstruirse y no afectarán a la resistencia al fuego de la pared ni de las puertas".

 

No obstante, para la mayoría de los casos en este Reglamento se indica:

 

Dispondrá de ventilación, natural o forzada, que garantice que no se alcancen concentraciones peligrosas para la salud en su interior.”; 

 

“Los almacenamientos (…) se diseñarán necesariamente con ventilación natural o forzada, de forma que el riesgo de exposición de los trabajadores esté adecuadamente controlado de acuerdo con el Real Decreto 374/2001 (…). 

 

Un curso organizado por Bequinor en colaboración con Idelab Ingeniería orientará el diseño de los sistemas de ventilación para los diferentes escenarios posibles

A este efecto, en dicho diseño, se tendrá en cuenta especialmente las características de los vapores a los que pudieran estar expuestos y del foco de emisión, la captación en el origen de los mismos y su posible transmisión al medio ambiente.

 

Cuando se encuentren situados en el interior de los edificios, la ventilación se canalizará a un lugar seguro del exterior mediante conductos exclusivos para tal fin, teniéndose en cuenta los niveles de emisión a la atmósfera admisibles. Cuando se emplee ventilación forzada, ésta dispondrá de un sistema de alarma en caso de avería.

 

Aquellos locales en los que existan fosos o sótanos donde puedan acumularse los vapores dispondrán en dichos fosos o sótanos de una ventilación forzada, adecuada para evitar tal acumulación.”;  

 

“Para el diseño de la ventilación se tendrá en cuenta además la normativa de seguridad aplicable para la clasificación de zonas peligrosas y para la extracción de humos en caso de incendio".

 

De esta forma, entra en juego también lo establecido en el RD 374/2001, sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo; el RD 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo; la Norma UNE-EN 60079, sobre atmósferas explosivas; o el RD 2267/2004, de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, entre otros. 

 

Para cada uno de estos reglamentos o normativas se especifican medidas orientadas a la propia aplicación para las cuales han sido elaboradas, dejándonos con la pregunta básica de: 

 

¿Cómo ventilamos nuestros APQs?

 

Y la respuesta que menos nos gusta escuchar, “depende”:

 

  • ¿Se almacenan productos inflamables, tóxicos o corrosivos?
  • ¿El producto se almacena en recipientes móviles?
  •  ¿El almacenamiento se lleva a cabo en armarios de seguridad?
  •  ¿En el almacenamiento se realiza trasvase de producto?
  •  ¿El almacén se encuentra en una instalación industrial?

 

Así pues, con el fin de orientar el diseño de los sistemas de ventilación para los diferentes escenarios posibles, Bequinor, con la colaboración de Idelab Ingeniería, ha programado el Curso ventilación en puestos de trabajo con presencia de productos químicos peligrosos, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de octubre dentro del aula virtual.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA