Un grupo de investigadores científicos de varias entidades japonesas han identificado una especie de bacterias que utilizan dos enzimas para descomponer el plástico. Se trata de microorganismos capaces de degradar el politereftalato de etileno (PET), un tipo de polímero usado en envases como botellas plásticas altamente resistente a la biodegradación.
Únicamente en el año 2013 se produjeron en torno a 56 millones de toneladas de PET en todo el mundo. Su acumulación en los diversos ecosistemas representa un grave problema, y hasta la fecha se han encontrado muy pocas especies de microorganismo que descompongan este polímero. Las conclusiones anteriores se han publicado en un estudio de la revista Science, y han sido recogidas por el portal digital Madri+d.
En la investigación se han recopilado un total de 250 muestras de desechos de PET y los científicos los han estudiado en busca de candidatos bacterianos que dependan de las láminas de PET como principal fuente de carbono para su crecimiento.
"Hasta ahora no existía ningún informe de cómo degradar el PET a dióxido de carbono y agua, siendo una de las razones que el PET tiene estructuras cristalinas y también una naturaleza química hidrófoba", detalla Kohei Oda, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Kyoto (Japón).
Según la información de Madri+d, “los expertos han identificado una nueva enzima de la bacteria, a la que han llamado Ideonella sakaiensis201-F6, que puede degradar casi en su totalidad una lámina delgada de PET tras seis semanas a una temperatura de 30 ºC”. En este sentido, una investigación más profunda acabó identificando otra enzima, ISF6_4831, “que funciona con agua para descomponer el PET en una sustancia intermedia que a su vez puede descomponerse en una segunda enzima, ISF6_0224”.
"Nuestro trabajo es solo el inicio para desarrollar una tecnología que pueda degradar el material de PET que se desperdicia a escala industrial”, explica Oda. “Y lo haremos utilizando el grupo de bacterias oIdeonella sakaiensis o enzimas de la cepa tan pronto como sea posible", concluye el experto. Ambas enzimas por sí solas son capaces de descomponer el PET en unidades estructurales más simples. Lo sorprendente, según los investigadores, es que además “son extremadamente únicas en su función si se las compara con las enzimas más próximas conocidas de otras bacterias”, concluye el científico japonés.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios