Bajo el lema “Soluciones para el futuro digital”, Phoenix Contact celebró el pasado 30 de mayo en la Torre de Cristal de Madrid, tras pasar por Valencia (el 8 de junio se celebrará en Barcelona y el 13 de junio en Bilbao) una jornada que acogió un showroom con las últimas novedades de producto, tecnologías y tendencias en la industria de la mano de los especialistas de la compañía: highlights, mobile printing, fuentes de alimentación, protección contra sobretensiones para aplicaciones MCR, network technology, tecnología de conexión push-in y electromovilidad. Además, se celebraron ponencias de 30 minutos sobre temas de actualidad, impartidas por empresas externas.
El programa de conferencias incluyó “Hacking ético”, análisis de la vulnerabilidad industrial” por parte de consultores de Wekhow: “cuando se habla de ciberseguridad industrial habitualmente se deja de lado el análisis previo del estado de una red. En esta ponencia se defendió, de forma práctica, que es fundamental realizar una correcta auditoría de la seguridad en sistemas de control industrial (ICS) mediante técnicas ofensivas de hacking ético (test de penetración) para observar su comportamiento y detectar vulnerabilidades o puntos débiles. “Una vez conocidas las vulnerabilidades, es posible corregirlas”.
En la ponencia “Seguridad funcional. Adecuación de máquinas a la nueva normativa”, impartida por la empresa Seis Maquinaria, se pretendió introducir la norma UNE EN ISO 13.849-1 que describe las exigencias de las partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad en la adecuación de maquinaria. Esta norma aplica también al marcado CE de las mismas.
En cuanto a “E-mobility. Movilidad eléctrica. Retos y oportunidades”, representantes de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) desglosaron los retos y oportunidades de un nuevo cambio tecnológico: “la movilidad eléctrica supone un cambio de paradigma en la industria del automóvil y de las infraestructuras de recarga en toda su cadena de valor”.
Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?
Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Comentarios