Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Carolina García Bailo, directora para España y Portugal de Denios

Carolina garcia bailo productos 20047
|

Tras estudiar ingeniería industrial, Carolina García Bailo se especializó en Tecnología Medioambiental por la Universidad Técnica de Berlín. Trabajó posteriormente en consultoría sobre suelos contaminados y en el departamento de Medio Ambiente de Mercedes Benz, en su sede de Stuttgart. Desde 2005, es directora para España y Portugal de la multinacional alemana Denios, dedicada a fabricación de equipos industriales para almacenamiento y manipulación de productos químicos.


En 2010, nuestra entrevistada entró a formar parte de la Comisión Técnica de Bequinor para la modificación del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y desde el año pasado es miembro de su junta directiva en representación de Denios.


Revista PQ: ¿Cómo ha evolucionado la seguridad industrial en España en los últimos años?
Carolina García Bailo.- En mi opinión, creo que ha habido dos fuerzas contrapuestas. Por un lado, es evidente que los requerimientos en seguridad aumentan de forma exponencial, bien sea por la carga normativa/legislativa, bien por la concienciación tanto de las empresas como de la opinión pública. Por otro lado, y en sentido contrario, la crisis económica ha frenado algunas de las inversiones que eran necesarias para avanzar en este sentido, especialmente en empresas de pequeño y mediano tamaño.


Revista PQ: ¿Están los mandos directivos de las empresas bien concienciados? ¿Perciben en su opinión el beneficio de toda inversión en seguridad industrial?
C.G.: Desgraciadamente, la seguridad y la protección medioambiental se siguen viendo a menudo como un gasto y no como una inversión, especialmente y como decía, en empresas de menor tamaño. La normativa relacionada se percibe como una carga con la que cumplir de forma mínima y los accidentes y sus consecuencias como algo lejano e improbable.
Sin embargo, poco a poco se va instalando una nueva concienciación entre los directivos y mandos intermedios de empresas más grandes. Ya sea por estar en el punto de mira de las autoridades y la opinión pública o porque realmente son conscientes de las consecuencias de una mala política de seguridad. Cada vez más empresas entienden los indudables beneficios de estar protegido frente a, por ejemplo, incendios, vertidos, etc.


Revista PQ: España es un país de referencia en la industria de la automoción. ¿Es óptimo el tratamiento que hacen estas empresas en almacenamiento y manipulación de aceites, taladrinas, pinturas y otros productos peligrosos?
C.G.: Precisamente la industria de la automoción, por tratarse de un sector bastante internacionalizado, es también un sector muy concienciado con la seguridad. Los fabricantes de automóviles están muy influenciados por la opinión pública, que cada vez es más exigente con las políticas de seguridad y medioambientales de las marcas y los productos que compra. Las empresas auxiliares, por ende, deben responder a los mismos estándares exigidos por dichos fabricantes.
En consecuencia, los grandes almacenamientos de productos peligrosos suelen estar en condiciones de seguridad bastante aceptables en general, si bien aún queda la asignatura pendiente de los almacenamientos de menor tamaño: el rincón de mantenimiento con sprays, pinturas o aceites para reparaciones, los bidones y cubicontainers repartidos por la planta pero no conectados a ninguna máquina, los botes que se utilizan a diario sobre el banco de trabajo...


Revista PQ: En el terreno químico y farmacéutico, ¿tiene nuestra industria margen de mejora en la manipulación y correcto almacenamiento de sustancias peligrosas?
C.G.: Evidentemente, nadie conoce mejor los peligros inherentes a una sustancia que el fabricante de la misma, así como los riesgos en la manipulación y almacenamiento de las materias primas con las que trata. Sin embargo, al igual que en otros sectores, existe margen de mejora en zonas “olvidadas”, como los talleres y almacenes de mantenimiento, los laboratorios, líquidos de limpieza, los recipientes repartidos por la planta de producción, etc.


Revista PQ: ¿Necesitan la pymes asesoramiento externo para poder ser competitivas frente a las grandes del sector?
C.G.: Yo siempre digo que no se puede saber de todo, sino que hay que saber quién sabe. ¡Y esto vale tanto para pequeñas empresas como para grandes consorcios! ¿Puede el responsable de Seguridad de una gran compañía saber cómo almacenar correctamente el último bote de su taller de I+D? ¡Pues menos aún el gerente de una mediana empresa! Un buen asesoramiento es fundamental. Y cuando digo bueno, me refiero a ir directamente a la fuente, ya sea la autoridad competente o asociaciones como Bequinor, que integran comités técnicos en contacto directo con la misma.
Hay mucho 'asesor' que deshace más que hace…


Revista PQ: ¿Considera que la sociedad percibe la importancia de la seguridad industrial y el esfuerzo que realizan las grandes empresas en esta materia?
C.G.: Como hemos mencionado, la sociedad es cada vez más consciente de los riesgos que implica la producción industrial; nos hemos vuelto muchos más intolerantes con las negligencias de las empresas con las que convivimos o a las que adquirimos productos.
Desde hace años, vivimos situaciones de compañías que tras sufrir un accidente no solo tienen que afrontar la reparación de sus instalaciones (muchas veces arrasadas) o los daños medioambientales, sino cuyas ventas caen en picado porque los consumidores las penalizan. Del mismo modo, sería justo que la opinión pública también conociera quiénes son las que invierten en seguridad y se preocupan de la protección de sus trabajadores y su entorno. Aunque las empresas tratan de hacer llegar estas políticas, no estoy segura de que siempre lo consigan. Es una pena, porque además ayudaría a que cundiera el ejemplo.


Revista PQ: ¿Cuáles son los últimos avances, bien técnicos o bien legales, que mayor impacto han tenido en beneficio de la seguridad industrial?
C.G.: Por la parte que toca a Denios, el 25 de octubre de 2017 entró en vigor el nuevo Reglamento de Productos Químicos, que viene a modificar la última versión del mismo que databa de 2001. Una de sus principales novedades, además de adaptarse a otras normativas relacionadas que habían aparecido con posterioridad, es la creación de una instrucción técnica específica para el almacenamiento de químicos en recipientes móviles (bidones, garrafas, GRG/IBC, etc.) independientemente del tipo de sustancia.
De esta manera, creemos que se resuelve una de las problemáticas de la norma anterior, muy centrado en grandes almacenamientos.
El nuevo reglamento es más sencillo de aplicar para almacenes de productos variados y variables en le tiempo, por lo que seguro redundará en una mayor seguridad en las empresas.


Más información en Revista PQ 1243.


Comentarios

Expobiomasa feria 2
Expobiomasa feria 2
Avebiom Expobiomasa bioenergía Biomasa Ferias

Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y  el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.

 

CIBIQ 1
CIBIQ 1
ANQUE CIBIQ congresos ingeniería química

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Tecnalia 2
Tecnalia 2
Tecnalia centro tecnológico Empresas industria

Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...

Tecniberia informe
Tecniberia informe
Tecniberia estudios

Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.

Bequinor evento
Bequinor evento
Bequinor Repsol asambleas seguridad industrial

Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...

Utilcell 730D
Utilcell 730D
Utilcell células de carga Pesaje

Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...

Denios contenedor
Denios contenedor
Denios productos químicos APQ contenedores normativa

El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.

Busch Pfeiffer IMAGE Hi Cube Neo RGA
Busch Pfeiffer IMAGE Hi Cube Neo RGA
Busch Pfeiffer Vacuum válvulas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...

Mettler seminarios
Mettler seminarios
Mettler Toledo seminarios instrumentación industria farmacéutica

La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA