El año pasado fallecieron en España 652 personas y 4.939 más resultaron heridas de gravedad en accidentes laborales, según se desprende de los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Pueden parecen meras estadísticas, pero la realidad es que detrás de cada accidente hay una o varias personas afectadas de forma directa, familias que reciben la noticia que nunca querrían recibir y empresas que no siempre saben cómo comunicar de forma correcta una mala noticia.
Este último aspecto es precisamente una de las asignaturas pendientes que desde TÜV SÜD hemos detectado en los simulacros de gestión de crisis que realizamos en el sector industrial. Es decir, quién y cuándo trasmitir esta información, pero sobre todo cómo hacerlo.
Nos habla de ello a continuación Andrés Cuartero, psicólogo clínico y director de Serveis Integrals de Psicología, además de colaborador de TÜV SÜD.
“La comunicación de malas noticias vinculadas a fallecimiento o heridos graves en el entorno de organizaciones y empresas tiene una connotación especial respecto a la comunicación general, ya que todos los aspectos que se plantean se dan en una situación de crisis emocional. Nos encontramos ante un escenario de alta intensidad emocional, con presencia de malestar tanto en la persona que las recibe como en la persona que las da.
Incluso médicos oncólogos avezados y en contacto frecuente con la comunicación de malas noticias reconocen que no están preparados o formados para comunicar, igual que ocurre en muchos servicios de urgencias hospitalarias donde el médico que comunica lo hace con prisas, en los pasillos, sin espacio y tiempo para que los receptores puedan asimilar los hechos y plantear sus dudas o aclaraciones.
Comunicar una mala noticia no es un trámite, una mera cuestión técnica, sino una interacción social entre personas en la que se movilizan emociones. La muerte de un trabajador o miembro de la organización y cómo se haya producido ésta, sobre todo si es inesperada (accidental, suicidio, muerte súbita…), no va a dejar inalterado a nadie: en primer lugar, a los familiares, pero también a los compañeros de trabajo o departamento. Comunicar bien no va a eliminar el dolor, va a ser un momento doloroso y de malestar, pero no comunicar o comunicar de manera inadecuada va a producir más dolor añadido si cabe.
Existe una falsa creencia generalizada cuando se ha de comunicar una mala noticia, tanto en profesionales del ámbito sanitario, como en cuerpos y fuerzas de seguridad (cuando han de comunicar fallecimiento por accidente de tránsito, etc.). También lo podemos hacer extensible al ámbito empresarial; es el hecho de pensar que la idea de comunicar va a causar más daño y eso produce temor y se tiende a evitar.
Otra creencia errónea consiste en pensar que si se permanece con ellos (familiares, compañeros de trabajo, etc.) es una intrusión en su dolor y que este dolor va a empeorar. Este hecho provoca que muchas comunicaciones sean vividas por los que reciben la noticia como “tirar la piedra y salir corriendo”.
Pautas comunicativas
Como decíamos anteriormente, la incidencia de muertes o accidentes que provoquen heridos con lesiones graves en el entorno de las organizaciones y empresas tiene menos incidencia estadística que las muertes por causas externas, como los suicidios o accidentes de tráfico (excluyendo los considerados in itínere), pero ello no exime a la organización para que contemple esta posibilidad y esté preparada para ello.
A continuación, apuntamos algunas sugerencias de cómo dar bien malas noticias a las personas encargadas de la organización:
Un ejemplo de aspecto relevante a tener en cuenta es el impacto emocional que un accidente mortal deja en los compañeros de trabajo. Ante esta situación, es habitual la pérdida de concentración y las dificultades para retomar el ritmo, lo cual puede desencadenar en un aumento del nivel del riesgo en cuanto a seguridad se refiere ante tareas como el manejo de máquinas y equipos. Abordar estas situaciones en época de calma es básico para afrontar situaciones que no se desean, pero que al mismo tiempo no se pueden descartar.
Las organizaciones se preparan para afrontar situaciones de crisis y la comunicación de malas noticias y acompañamiento de familias y empleados debería contemplarse como la gran asignatura pendiente y necesaria a abordar para evitar consecuencias mayores.
Dada la importancia de este tema, Bequinor propone una jornada sobre esta temática que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en Barcelona, bajo el título ‘Jornada accidentes industriales: como comunicar malas noticias a familiares y empleados’.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Comentarios