El descargador de sacos manual es un equipo compacto diseñado para la descarga eficiente de sacos que contengan productos en polvo o en gránulos en un ambiente limpio.
Todas las partes en contacto con el producto son en acero inoxidable AISI 304 y la parte estructural en acero al carbono pintado. Para el funcionamiento, colocar el descargador de sacos manual en el lugar que corresponde teniendo en cuenta que ha de ser una superficie recta y lisa.
El descargador de Coscollola Engineering tiene un sistema vibrofluidificadores VBS micro que combina la ventilación del material a presiones de hasta seis bares con una ligera vibración de la pared de la tolva. Como la presión de trabajo es de dos a seis bares no es posible la entrada de material por debajo del labio plástico, por lo que no es necesario una válvula adicional anti-retorno. El aire comprimido se introduce en el material directamente a través del labio de silicona adherente a la pared interna de la tolva. La intensidad de vibración se regula con la presión de ejercicio incluida entre dos y seis bares y gracias al funcionamiento intermitente y a la duración máxima de cinco segundos, el consumo de aire es extremadamente bajo.
Además, dispone de un nivel rotativo de paletas vibratorio que permite conocer la presencia de material a la altura del montaje a través de una pala de medida pivotada accionada por un motorreductor síncrono. Si el contenido que se está midiendo alcanza la pala de medida, se impide que siga girando ya que se produce un cierre de contacto del relé. Cuando el polvo-granza ya no cubre la pala de medida, ésta vuelve a girar y el relé regresa a su estado normal.
También el descargador de la marca tiene una parrilla de 30x30 para la descarga del material, un acabado Ral 7001 en soporte inferior, un detector inductivo y una tolva tronco cónica de 400 litros modelo Ø700 MM.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios