FEIQUE y la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible SusChem España han coordinado, junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la jornada 'Towards Zero Emissions in 2050', 'Key Innovative Chemical Solutions'. En ella, expertos e investigadores del sector han abordado soluciones muy concretas y de gran potencial que la industria química ya está desarrollando para acelerar la reducción de gases de efecto invernadero derivadas tanto de la actividad industrial como de la actividad humana a nivel global.
La jornada tuvo lugar en el marco de las actividades del Eje Castellana Verde de la COP25. El acto fue inaugurado por la ministra de Industria, Reyes Maroto, quien destacó el papel que la industria química representa como parte relevante de las soluciones innovadoras y tecnológicas a los retos que plantea el cambio climático y sobre las que “España no parte de cero”. En este sentido, también quiso recalcar que la transición energética debe ser “una transición justa y ordenada para que nadie se quede atrás y para que contribuya de una forma fehaciente a la generación de riqueza y empleo”.
Durante la sesión, participaron Cristina González, secretaria técnica de SusChem España, quien valoró la labor de las plataformas tecnológicas y la colaboración público-privada para avanzar en las innovaciones necesarias para una economía circular y neutra en carbono en las que la química sostenible juega un papel fundamental, e Iván Albertos, responsable de Advocacy y Asuntos Gubernamentales de BASF Iberia, quien analizó estrategia, compromisos y diferentes proyectos en los que la compañía está trabajando para contribuir a una economía descarbonizada a 2030.
Participó también María Almató, directora de Coatings, Adhesive & Specialties de Covestro España, quien fue la que expuso cómo esta compañía está siendo pionera en su contribución a la economía circular y en el uso de CO2 como materia prima en sus productos. Asimismo, Lorena Tomás, responsable del departamento de Proyectos de Investigación del Instituto Catalán de Investigación Química, explicó las principales líneas de investigación en las que este organismo está trabajando actualmente en la valorización de CO2 y la fotosíntesis artificial, esta última muy incipiente pero con una gran proyección de futuro.
A lo largo de la jornada se puso de relieve que el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones en el ámbito de la química está siendo un aspecto cardinal para alcanzar el objetivo europeo de alcanzar la neutralidad carbónica antes de 2050. Tal y como destacó durante la sesión el director general de Feique, Juan Antonio Labat, “se van a desarrollar tecnologías químicas que acelerarán de forma casi disruptiva la capacidad del hombre para reducir cualquier impacto de su actividad en el clima”.
Se podría decir que las principales líneas de investigación de la industria química se están dirigiendo a la utilización del CO2 como materia prima. Especialmente relevantes van a ser las tecnologías de fotosíntesis artificial, que imitarán el proceso natural de las plantas y que, utilizando luz solar, agua y CO2, serán capaces -mediante procesos químicos que replicarán la actividad enzimática natural- de generar energía y diferentes productos químicos. Es decir, esta tecnología no solo eliminará CO2, sino que contribuirá a producir energía renovable a gran escala.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios