La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha aprobado unirse al Observatorio de la Calidad del Aire del Camp de Tarragona, que recoge y analiza los componentes orgánicos volátiles en el Camp de Tarragona desde 2018. Una iniciativa impulsada por Repsol y que ahora cuenta también con la adhesión en bloque del global del sector petroquímico del territorio.
Esta decisión se puede explicar en el compromiso de las empresas que forman los polígonos tarraconenses por proteger el medio ambiente en general y la calidad del aire en particular. En esta línea, el sector ya formaba parte activa del órgano impulsado por la Generalitat al efecto, la Taula Territorial de la Calidad del Aire del Camp de Tarragona, y da un nuevo paso sumándose también a este observatorio, en la línea de dar respuesta a la demanda social de información sobre la calidad del aire en el entorno de las plantas químicas en el Camp de Tarragona.
El Observatorio cuenta con 26 puntos de medición de la presencia de compuestos orgánicos volátiles
Es por eso que la voluntad del sector es liderar desde el punto de vista ambiental, científico y académico el conocimiento de todos los componentes orgánicos volátiles y poder planificar de esta manera todas las acciones de mejora de control de las emisiones, a pesar de que ya estén hoy por debajo de los límites establecidos por las administraciones.
El Observatorio cuenta con 26 puntos de medición de la presencia de compuestos orgánicos volátiles en 11 poblaciones: El Morell, La Pobla de Mafumet, Constantí, Perafort-Puigdelfí, Villalonga, Alcover, Valls, Tarragona (San Salvador, El Serrallo, Torreforta, Bonavista, Campclar), La Canonja, Vila-seca (La Pineda), Reus y dos poblaciones de referencia: Barcelona y Prades.
Uno de sus objetivos es precisamente la transparencia; el observatorio publica los datos recogidos periódicamente en un informe. Está previsto que en pocas semanas se haga pública una nueva edición, con los datos correspondientes al año 2019, que por primera vez incluirá también resultados referentes a los municipios que rodean al polígono Sur.
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
Comentarios