Durante el primer trimestre de 2020, la actividad química (CNAEs 20 y 21) ha registrado a nivel nacional de media un incremento del 1,9% de su empleo directo, alcanzando su máximo histórico hasta los 209.100 asalariados, frente a los 205.200 con los que cerró 2019. Los anteriores son datos extraídos de la Encuesta de la de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística relativos al primer trimestre del ejercicio en curso.
Estos favorables resultados se deben fundamentalmente al papel estratégico que está jugando este sector y, particularmente, algunos de sus subsectores como proveedores de productos de alta demanda para hacer frente a la pandemia, tanto de índole sanitaria como otros de primera necesidad, esenciales para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro.
Dichas conclusiones reafirman el alto compromiso del sector químico con el empleo no solo manteniéndolo, sino generando nuevos puestos de trabajo. Este hecho resulta especialmente revelador teniendo en cuenta la caída productiva del 2,6% que ha experimentado de enero a agosto respecto al mismo periodo de 2019 en un contexto general de recesión económica a causa de la pandemia. Según datos del INE, el índice de producción del conjunto de la industria española decreció un -12,8% de enero a agosto.
Junto a los empleos generados de manera directa, el sector genera además otros 501.840 empleos indirectos e inducidos a partir de la actividad que desarrolla hasta alcanzar los 710.940 empleos directos, indirectos e inducidos de media en los primeros nueve meses del año, frente a los 697.500 con los que cerró 2019.
Atendiendo a géneros, es destacable la positiva evolución de la tasa de mujeres asalariadas en el sector químico, que crece tres puntos respecto 2019 hasta alcanzar de media casi el 40% del total, hasta las 81.700 asalariadas directas, una trayectoria ascendente especialmente concentrada en el sector farmaquímico (CNAE 21).
En relación a la estabilidad laboral, el 93% de los empleos de esta industria continúan siendo de carácter indefinido frente a la media nacional, situada en el 73%, lo que evidencia la calidad del empleo de este sector, cuyo salario medio anual por trabajador alcanza los 37.440 euros, un 62,8% más que el salario medio en España de 23.000 euros/año.
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios