Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bilbao impulsa la sostenibilidad en la industria química con el Hackathon Kimika

Hackathon 1
El Hackathon Kimika reunió a expertos y estudiantes en Bilbao para promover la economía circular.
|

Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.

 

Las ideas presentadas serán evaluadas por las empresas químicas participantes

La primera edición del Hackathon Kimika, celebrada en el Basque Circular Hub y organizada por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (Aveq-kimika) en colaboración con la start-up Syna Company, marcó un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para la economía circular en la industria química. Durante una jornada intensa, los participantes exploraron estrategias disruptivas para reducir, reciclar y reutilizar residuos industriales que, con frecuencia, terminan en vertederos.

 

Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de Aveq-Kimika, destacó la importancia de la iniciativa: “hemos querido abrir una puerta a las nuevas ideas para que ayuden a las empresas del sector a avanzar en sus estrategias de circularidad. Este enfoque no solo fomenta la innovación, sino que también refuerza la competitividad de nuestras industrias, que necesitan adaptarse a un futuro sostenible”.

 

Una metodología colaborativa para abordar problemas complejos

El hackathon reunió a un grupo diverso de profesionales y estudiantes, entre los que se encontraban técnicos de empresas como Bahía de Bizkaia Gas, Bridgestone, Derivados del Flúor y Graphenea, así como investigadores de Tecnalia y alumnos de la Facultad de Ingeniería Química y del Máster en Economía Circular de la UPV/EHU. La jornada se estructuró en torno a cuatro casos prácticos presentados por empresas químicas, centrados en residuos complejos:

 

Se trabajaron cuatro retos prácticos enfocados en la reutilización de residuos complejos

  • Residuos sólidos de filtración de azufre, con potencial para su uso como fertilizantes.
  • Lodos de dióxido de manganeso, orientados a la recuperación de metales o aplicaciones en construcción.
  • Lodos de reactores de polimerización, con posibles usos como fuente de energía.
  • Desechos de caucho vulcanizado, susceptibles de emplearse en asfaltos o materiales antivibratorios.

 

Los equipos trabajaron en la generación de propuestas innovadoras que serán evaluadas por las empresas para determinar su viabilidad. “Nos llevamos algunas ideas muy interesantes”, señalaron desde las empresas químicas vascas. “Ahora toca el proceso de maduración, análisis y viabilidad para ver las posibilidades reales de implementación”.

 

Un espacio para la innovación y el aprendizaje

Los participantes coincidieron en señalar que este formato permite explorar enfoques novedosos para desafíos habituales en el sector. Empresas y estudiantes destacaron el valor de la colaboración intergeneracional y multidisciplinar. “El hackathon nos ha servido para salir de nuestra rutina y dedicarle más tiempo a pensar de manera diferente y compartida sobre nuevos escenarios”, comentaron representantes de las empresas.

 

AVEQ-KIMIKA planea extender el alcance de los retos en próximas ediciones

Por su parte, los estudiantes valoraron la oportunidad de aprender en un entorno práctico. “Ha sido un espacio para aprender y aportar, dándonos cuenta del impacto positivo que pueden tener nuestras ideas para lograr una industria más verde”, afirmaron los jóvenes asistentes.

 

Hacia una industria más sostenible

El balance de esta primera edición ha sido altamente positivo, tanto para los organizadores como para los participantes. Según Luis Blanco-Urgoiti, “el éxito de este primer hackathon nos anima a seguir proponiendo nuevos retos y a fomentar este tipo de dinámicas colaborativas. La innovación no es solo una ventaja competitiva, es una responsabilidad”.

 

De cara al futuro, Aveq-Kimika tiene previsto ampliar el alcance de los retos en futuras ediciones, incorporando otros aspectos clave para el sector químico. Iniciativas como el Hackathon Kimika no solo abren camino a soluciones concretas, sino que también refuerzan el compromiso de la industria química vasca con la sostenibilidad y la economía circular.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA