El uso del vacío en los procesos industriales es clave para aumentar la eficiencia y seguridad, especialmente en las industrias química y farmacéutica. A lo largo de este artículo, exploraremos cómo las tecnologías de vacío en seco, como las bombas de tornillo, han revolucionado estos sectores.
El vacío es un factor crucial en numerosos procesos industriales como el transporte por succión, la inertización, la destilación y el secado. Estas aplicaciones mejoran la seguridad, aceleran los procesos y los hacen más rentables.
Tradicionalmente, tecnologías como las bombas de anillo líquido y los eyectores de vapor han sido la norma para generar vacío. Sin embargo, presentan desventajas importantes debido a su dependencia de fluidos de trabajo que entran en contacto con el gas del proceso.
En la década de los 90, Busch Vacuum Solutions lanzó al mercado la primera bomba de vacío de tornillo de funcionamiento en seco: la COBRA. Esta tecnología supuso una verdadera revolución, ya que eliminó la necesidad de fluidos de trabajo, reduciendo la posibilidad de contaminación y mejorando la eficiencia del proceso.
El principio básico de una bomba de vacío de tornillo se basa en el giro de dos rotores en direcciones opuestas, que comprimen los gases sin que las partes móviles entren en contacto entre sí. Este diseño permite alcanzar un vacío límite de hasta 0,01 mbar.
Además, las bombas COBRA incluyen un sistema de refrigeración que asegura una temperatura homogénea en todo el cuerpo de la bomba, lo que evita problemas de condensación y garantiza la estabilidad térmica durante todo el proceso.
Las bombas de vacío, al estar expuestas a diferentes gases de proceso, pueden estar sujetas a riesgos como la corrosión o la cristalización. Existen diversas estrategias para mitigar estos riesgos:
El uso de filtros de aire o pantallas de entrada es fundamental para evitar que partículas entren en el sistema de vacío. La precisión de fabricación de las bombas de tornillo requiere esta medida para evitar daños por partículas en suspensión.
En entornos industriales, es crucial asegurar que las bombas sean completamente herméticas para evitar fugas de gases tóxicos o explosivos. Las bombas COBRA están diseñadas para cumplir con normativas internacionales como la Directiva ATEX y otras regulaciones de seguridad en ambientes potencialmente explosivos.
Para optimizar el rendimiento de las bombas de vacío, se recomienda:
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios