A pesar de los altos precios de la energía y las materias primas, las empresas de la industria química en el País Vasco lograron cerrar el año 2023 con resultados muy satisfactorios en todos sus subsectores. Para 2024, anticipan mantener su actividad a pesar de las incertidumbres provocadas por la recesión en Alemania y los conflictos bélicos.
Durante la 44ª Asamblea General de AVEQ-KIMIKA, celebrada el pasado martes en Bilbao, se presentó un análisis del sector que incluyó estrategias para enfrentar los desafíos futuros en la industria química. Entre los temas destacados se encuentran la descarbonización y el futuro del hidrógeno.
Se abordaron también la sostenibilidad y la innovación en la industria química, así como las dificultades para atraer talento en un sector cuya cifra de negocio en Euskadi alcanza los 7.328,1 millones de euros (FEIQUE + Petronor, datos de 2021). En este contexto, el 94% de los empleos son indefinidos y la retribución media supera los 37.600 euros anuales por persona trabajadora.
Con un incremento en los precios de la energía y las materias primas, la industria química de Euskadi concluyó 2023 con “muy buenos resultados” en todos los subsectores representados por AVEQ-KIMIKA. Se espera que 2024 también sea positivo para las empresas gracias a la disminución de los costos energéticos.
Sin embargo, las fluctuaciones en los precios de las materias primas, la recesión en Alemania y los conflictos en Europa y Oriente Medio generan incertidumbre para el segundo semestre del año.
Se espera que 2024 también sea positivo para las empresas gracias a la disminución de los costos energéticos
Las empresas continúan invirtiendo significativamente en I+D+i, lo que refleja su confianza en el potencial a largo plazo de la industria química en Euskadi.
Este enfoque es fundamental para abordar retos como la sostenibilidad, el futuro del hidrógeno, la neutralidad climática y la descarbonización para 2050, conforme a los objetivos del Green Deal, mediante el desarrollo de tecnologías y procesos innovadores net-zero.
Ángela Fernández, presidenta de AVEQ-KIMIKA, destacó la urgencia de abordar estos temas y señaló que las empresas que han integrado la sostenibilidad en su estrategia “están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos presentes y futuros”.
La experta también reconoció el trabajo del equipo de medioambiente, seguridad industrial y laboral, así como del servicio jurídico de AVEQ-KIMIKA por su “disposición, implicación y el inmenso conocimiento que aporta luz, fuerza y tranquilidad a las 130 empresas asociadas de la industria química en Euskadi”.
Por último, Fernández realizó un balance positivo del primer año de implementación del Plan Estratégico, que establece el rumbo a medio y largo plazo para la asociación.
Se subrayaron los logros más significativos de la gestión de AVEQ-KIMIKA durante 2023, destacando cómo la asociación ha respondido a los desafíos planteados por las constantes modificaciones legales que afectan al sector.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios