Coashiq, la asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, ha celebrado en Sevilla su ya tradicional entrega de los premios anuales a la gestión de la seguridad. La asociación reconoce así la labor preventiva en base a los datos de accidentalidad reportados durante el año 2023.
Los 34 premios concedidos en esta edición reconocen la labor de distintas empresas tanto en su iG como en el IF 0
Las empresas asociadas a Coashiq cuentan con estos datos para poder hacer una comparación fiable de los valores por sectores de actividad laboral dentro de la industria química nacional. Se trata de unas cifras que sirven de referencia para progresar y comparar valores relativos a la seguridad y la salud de las personas y el medio ambiente que otros sectores no integrados en la asociación vienen demandando hace tiempo.
Coashiq ha celebrado este importante evento anual en colaboración no solo con las empresas que integran la asociación, sino también con instituciones representativas del sector. Al evento se ha sumado en esta ocasión el Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) de Sevilla, sede en la ciudad andaluza del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en la persona de su directora, Pilar Cáceres, quien ha participado en la entrega de galardones.
Pilar Cáceres ha querido destacar la importancia de impulsar y reconocer el trabajo en seguridad de las empresas. “Coashiq ha sabido ver la importancia de reunir a los técnicos en seguridad y salud laboral para que, con el debate y el intercambio de conocimientos y preocupaciones, crezca la concienciación y, consecuentemente, la seguridad y la salud en el trabajo”, ha dicho, destacando también la gran exigencia con la que conviven a diario los técnicos de seguridad.
Los 34 premios concedidos en esta edición reconocen la labor de distintas empresas tanto en su índice de gravedad como en el índice de frecuencia 0 y los premios especiales a compañías cuyo IF 0 se ha mantenido durante más de tres años consecutivos.
Con más de 10,5 millones de horas trabajadas, 34 empresas asociadas a Coashiq reciben premios a la gestión de la seguridad 2024 por sus datos de accidentalidad en 2023, distinguiéndose 15 de ellas por haber mantenido los valores de IF e IG en Cero durante al menos tres años consecutivos.
Por su parte, el presidente de Coashiq, Angel Monzón, ha agradecido al INSST su apoyo y ha querido animar a las empresas andaluzas a incorporarse a la asociación. “Somos conscientes del excelente trabajo que realizan las empresas químicas andaluzas, como demuestran los premios otorgados este año al Grupo Cepsa en sus instalaciones de la zona Sur", afirmó Monzón.
Premios especiales a compañías cuyo IF 0 se ha mantenido durante más de tres años consecutivos
"Es importante destacar que una de las señas de identidad de nuestra asociación es que es un foro técnico profesional que acoge a empresas químicas de todo ámbito y tamaño, desde pymes hasta grandes grupos empresariales. En Coashiq la pequeña y mediana empresa tiene un lugar muy trascendente porque suelen tener menos posibilidades de compartir las inquietudes ordinarias de los técnicos de seguridad que desempeñan en ellas su labor y encuentran en nuestra asociación una oportunidad de desarrollo y crecimiento en el mejor entorno para compartir experiencias, innovaciones y buenas prácticas. Monzón ha subrayado la importancia de estos encuentros para fortalecer el sector químico en Andalucía y también en el sureste peninsular, fomentar la competitividad y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios