Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria del hidrógeno acaparará desarrollo e inversión confiables

Renovables
Image002 (1)
La cuota de las energías renovables en la producción total de electricidad de Europa ha pasado del 25 al 36% en una década.
|

Desde EALDE Business School destacan en las siguientes líneas que el Viejo Continente está intensificando el desarrollo de proyectos de energía renovable y apuntando a nuevas fuentes como el hidrógeno verde.

 

El cambio climático, el aumento de los precios de la energía y la preocupación por la seguridad del suministro han hecho que las energías renovables se conviertan en la única opción viable para avanzar. De hecho, la Unión Europea (UE) ha establecido objetivos ambiciosos para la transición hacia las energías renovables como parte de su estrategia para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

 

“Europa tiene unos objetivos bastante claros frente a las renovables y la transición energética. Alemania, España, los países nórdicos y Reino Unido están avanzando de forma importante en el desarrollo de proyectos sobre todo de energía solar-fotovoltaica y de energía eólica”, nos explica Carlos Mario Giraldo, profesor de EALDE Business School, quien añade que “prueba de ello es el crecimiento año tras año que están teniendo estos dos tipos de energía de forma exponencial”. 

 

En este sentido, el último informe global de la plataforma internacional Ren21 destaca que la cuota de las energías renovables en la producción total de electricidad de la región ha pasado del 25 al 36% en una década.

 

Por su parte, Andrés González, profesor del Máster en Energías Renovables de dicha escuela de negocio, sostiene que “los próximos pasos de Europa en materia de energía estarán orientados a la explotación de recursos propios y, en ese sentido, los recursos renovables son los más favorecidos. La cantidad de sol, viento, biomasa, calor interno de la tierra (a profundidades suficientemente superficiales) son propias de cada país en proporciones diferentes y pueden suponer una nueva forma de generar, pero, sobre todo, de consumir energía”.

 

En el caso de España, el profesor de EALDE Business School mantiene que está trabajando en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica para autoconsumo. Según el experto, “no hay que trabajar necesariamente en proyectos a gran escala o de generación distribuida, como fue el esfuerzo que se hacía años atrás, sino que se está apostando actualmente por proyectos para el autoconsumo.

 

Avance de la seguridad energética con nuevas tecnologías

En cuanto a la seguridad energética del Viejo Continente, se están dando grandes pasos en este sentido, sobre todo desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Los países están intensificando el desarrollo de proyectos de energía renovable y apuntando a nuevas tecnologías como por ejemplo el hidrógeno verde, algo que se había visto reflejado en las inversiones de España desde 2021 en energía solar fotovoltaica y eólica”, mantiene Carlos Mario Giraldo.

 

Por su parte, Andrés González señala que “darse cuenta de la dependencia tan fuerte que se tenía de Rusia para el suministro del gas ha hecho replantearse a muchos países no solo metas, sino vías para garantizar que su suministro de energía y, en consecuencia, el precio, dependa cada vez mas de variables de manejo interno. Esta nueva situación le ha dado un nuevo valor y relevancia al índice del Trilema Energético del WEC (World Energy Council) que, desde hace más de 12 años, evalúa el desempeño de los sistemas energéticos de los países a través de tres dimensiones: seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental”.

 

Hacia un modelo energético descentralizado

Sobre los desafíos que afronta Europa en materia energética, Eva Ducka, profesora de la escuela de negocios, sostiene que “Europa avanzará en un nuevo modelo descentralizado, donde la energía que se consume se genera cerca del consumidor, no solamente en forma de autoconsumo, sino también a través de pequeñas y medianas plantas fotovoltaicas que cierran acuerdos directamente con el consumidor y no pasan por un mercado energético donde el precio de la energía está estipulado”. 

 

Ducka añade a los retos la nueva normativa y legislación relacionada con la edificación, que obligue a instalar techos solares en todas las nuevas construcciones, así como la reducción del uso del gas natural y el aumento significativo del consumo de energía de fuentes renovables, cuyo objetivo es el llegar al 45% en el menor tiempo posible. 

 

En este escenario, la producción de energías más limpias es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y generar nuevos tipos de empleo. Una de las últimas tendencias está relacionada con el hidrogeno verde. En este sentido, la profesora sostiene que “el hidrógeno va a marcar la próxima década, ya que hay muchísimo potencial en esta industria que acaparará mucho desarrollo y mucha inversión”. 

 

Por su parte, Andrés González destaca que “los numerosos hitos relacionados con las tecnologías como la solar (fotovoltaica y térmica) y la eólica han abierto una oportunidad muy interesante para una tecnología como el hidrógeno. En este sentido, creo que los grandes avances y oportunidades de adaptación de la energía solar y eólica, combinados con las oportunidades que se han empezado a identificar con el hidrógeno, pueden suponer un muy buen desarrollo, pero no solo en el Viejo Continente, sino en muchas otras partes del mundo”.

 

Declaraciones destacadas

  • Carlos Mario Giraldo / Profesor de EALDE Business School:

 “Europa tiene unos objetivos bastante claros frente a las renovables y la transición energética. Alemania, España, los países nórdicos y Reino Unido están avanzando de forma importante en el desarrollo de proyectos sobre todo de energía solar-fotovoltaica y de energía eólica, prueba de ello es el crecimiento año tras año que están teniendo estos dos tipos de energía de forma exponencial”. 

 

  • Andrés González / Profesor del Máster en Energías Renovables:

“Darse cuenta de la dependencia tan fuerte que se tenía de Rusia para el suministro del gas ha hecho replantearse a muchos países no solo metas, sino vías para garantizar que su suministro de energía y, en consecuencia, el precio, dependa cada vez mas de variables de manejo interno. 

 

  • Eva Ducka / Profesora de EALDE Business School:

“Europa avanzará en un nuevo modelo descentralizado, donde la energía que se consume se genera cerca del consumidor, no solamente en forma de autoconsumo, sino también a través de pequeñas y medianas plantas fotovoltaicas que cierran acuerdos directamente con el consumidor y no pasan por un mercado energético donde el precio de la energía está estipulado”. 

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA