El compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad ha dado un nuevo paso adelante al convertirse en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento confirma que produce hidrógeno procedente de fuentes de energías renovables, respetuosas con el medio ambiente y neutro a nivel climático.
En concreto, el sello AENOR ‘Verificación de hidrógeno renovable’ abarca el proceso de generación, almacenamiento y comercialización de hidrógeno, así como el sistema de gestión de la organización. Este reconocimiento acredita que Iberdrola cumple con la regulación europea establecida en el acto delegado, utilizando la tecnología de electrólisis del agua y que la electricidad utilizada para la misma proviene exclusivamente de energías renovables.
El certificado ha sido recogido por Ibán Molina, director de Hidrógeno Verde España de Iberdrola, y entregado por José Luis Moreno, director de Grandes Cuentas de AENOR, en un acto celebrado en la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano. Ibán Molina ha declarado que “este certificado es un orgullo y da una muestra clara del papel de Iberdrola en la generación de hidrógeno renovable para descarbonizar la economía. En este sentido, el hidrógeno es un caso de éxito en Puertollano y en Barcelona, donde está ayudando a descarbonizar procesos donde no llega la electrificación, lo que sirve para seguir luchando por un horizonte sostenible”.
EL RECONOCIMIENTO DE AENOR RATIFICA QUE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO DE ORIGEN RENOVABLE DE IBERDROLA ES RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE Y NEUTRO A NIVEL CLIMÁTICO
Por su parte, Moreno explica que “AENOR está comprometido en la lucha contra el cambio climático, y lo hacemos aportando una amplia gama de certificaciones relacionadas con la preservación del medio ambiente, la gestión del carbono y las acciones de mitigación del cambio climático. Felicidades a Iberdrola, pues es la primera compañía que ha logrado el reconocimiento AENOR de hidrógeno renovable, un vector energético clave para avanzar hacia un modelo de economía libre de huella de carbono”.
La verificación de generación, almacenamiento, comercialización y/o consumo de hidrógeno renovable se ha realizado en base a la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y la Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables, la hoja de ruta del hidrógeno (aprobada por el Consejo de Ministros el 9 de octubre de 2020) y la norma prEN 16325:2022: Garantías de origen relacionadas con la energía, entre otras normativas aplicadas.
La auditoría realizada por AENOR ha verificado el tipo de gas producido, las materias primas utilizadas y la tecnología de producción de gases renovables utilizadas en la instalación por Iberdrola, comprobándose que cumplen los requisitos de sostenibilidad establecidos.
EL HIDRÓGENO TIENE UN GRAN POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN UN VECTOR ENERGÉTICO RELEVANTE PARA AVANZAR HACIA UNA ECONOMÍA LIBRE DE HUELLA DE CARBONO
El hidrógeno, el elemento químico más abundante del universo, está centrando el interés del sector por su potencial para convertirse en un vector energético que, asociado a las fuentes de energías renovables, permita descarbonizar importantes usos de la industria y la movilidad y avanzar hacia un modelo de economía libre de huella de carbono.
En la tecnología de Iberdrola, la energía que genera el hidrógeno renovable es una energía 100% limpia y con cero emisiones de CO2. El hidrógeno renovable, al usarse como combustible, únicamente produce vapor de agua. No emite gases contaminantes, no genera radiación y no produce residuos materiales. En otras palabras: no deja huella de carbono sobre el planeta. Es, básicamente, agua que se transforma en energía y que vuelve a transformarse en agua.
La planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real) está integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). Todo a partir de fuentes 100 % renovables.
Con una inversión de 150 millones de euros, la operación de esta planta evitará emisiones equivalentes a 48.000 tCO2/año. El hidrógeno renovable producido en ella se usará en la fábrica de amoniaco que Fertiberia tiene en la localidad para producir fertilizantes verdes.
En Barcelona, la energética también cuenta con la primera instalación comercial de producción y dispensación de hidrógeno renovable en España, que es la que utilizan tanto los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) como otras flotas e industrias del polígono de la Zona Franca, donde está ubicada.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios