Para reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente, la actualización de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular ha promovido ciertas medidas para hacer un uso más eficiente de los recursos, fomentar aún más la reutilización y reciclaje de materiales y contribuir a la lucha contra el cambio climático y la contaminación marina.
En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, TÜV SÜD ha repasado las principales novedades regulatorias de esta normativa que, por primera vez en materia de residuos, hace importante mención a los plásticos.
“Cada uno de nosotros, como individuos de la sociedad de la que formamos parte, debemos colaborar en la consecución de los objetivos que desarrolla la nueva Ley. Reducir el cambio climático y alcanzar una economía circular y sostenible está en nuestras manos. Se estima que la gestión de los residuos se convierta en una fuente de trabajo importante en los próximos años y para conseguir los objetivos anteriormente descritos debemos implicarnos todos en la política de las “R”: reducir recuperar, reciclar, reparar, rediseñar y, en definitiva, reinventarnos”, ssegún Jesús Rubio, Gerente Técnico de Medio Ambiente Industrial de TÜV SÜD.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios