El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Su objetivo, concienciar sobre la importancia de tratar los residuos de forma adecuada para preservar el medio ambiente, tratar de frenar el cambio climático y avanzar en la transición a una economía circular.
En dicho contexto, conviene tener en cuenta que, según los datos de Eurostat, nuestro país está aún lejos de ser circular y revela que no alcanzó, a finales de 2020, el objetivo del 50% de tasa de reciclado marcado por la Comisión Europea, situándose en un 35%.
España cuenta ya con más de 200 servicios acreditados por ENAC para alcanzar los objetivos de la Estrategia de Economía Circular
Para alcanzar este reto, la nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular pretende corregir este rumbo, para lo cual cuenta con el apoyo de una herramienta imprescindible al servicio de la estrategia española de economía circular: más de 200 servicios de evaluación y control acreditados por laEntidad Nacional de Acreditación (ENAC), encargados de aportar las garantías necesarias en la adecuada gestión y aprovechamiento de los recursos.
La acreditación se ha establecido como una herramienta al servicio del plan de Contratación Pública Ecológica, siendo exigida para determinadas actividades de evaluación y control.
Las entidades acreditadas por ENAC han demostrado que son técnicamente competentes para ofrecer un servicio con la calidad necesaria para que las empresas e instituciones inicien su transformación hacia el modelo de economía circular con garantías en cada paso.
Así, en la fase de diseño y los procesos de producción, los servicios acreditados favorecen el control efectivo de los procesos para garantizar la sostenibilidad de los productos, al tiempo que intervienen en la gestión eficaz de la energía y la reducción del impacto ambiental de las empresas.
los servicios acreditados
garantizan información fiable sobre las características de los materiales a recuperar y recuperados
Los ensayos de los requisitos de ecodiseño en generadores y emisores de calor o frío; los ensayos y certificación de elementos e instalaciones de generación de energía renovable: aerogeneradores e instalaciones eólicas, módulos y sistemas fotovoltaicos y captadores y sistemas solares térmicos.; los ensayos sobre componentes de vehículos eléctricos; o la verificación de la sostenibilidad de biocarburantes y biolíquidos son algunas de las actividades acreditadas puestas a disposición del mercado.
Por otro lado, para poder contribuir hacia una economía circular, los consumidores deben contar con información transparente y veraz para tomar decisiones de compra y, para ello, se deben disponer de herramientas que lo faciliten.
En este sentido, los servicios acreditados aportan confianza en los certificados e informes sobre sostenibilidad, impacto medioambiental, eficiencia energética, favorecen el acceso a contrataciones públicas ecológicas, aportan seguridad en los productos reparados o reacondicionados con objeto de alargar su vida útil y su reutilización para otros fines y aportan garantías de competencia de los profesionales de mantenimiento, control y reparación, entre otros.
Finalmente, los servicios acreditados garantizan información fiable sobre las características de los materiales a recuperar y recuperados, aportan seguridad y eficiencia de las instalaciones de almacenamiento y tratamiento de residuos y garantías en el control de calidad en los procesos de recogida y reciclaje y favorecen la gestión sostenible del ciclo hidrológico.
Ejemplos de actividades acreditadas en este sentido son las de vigilancia, inspección y control de los vertederos, caracterización de residuos con destino a vertedero, inspección de las instalaciones de tratamiento y revalorización de residuos, certificación de la cantidad de plástico reciclado en los envases de plástico no reutilizables, análisis sobre aguas residuales regeneradas para su posible reutilización, o la inspección de vertidos a las cuencas hidrográficas y su posible reutilización, entre otros.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios