Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Enagás analiza el nuevo paradigma energético europeo

En el marco de su Junta General de Accionistas
JGA Enagas Foto
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha señalado en el marco de la Junta General de Accionistas que nos encontramos ante “un nuevo paradigma energético europeo”.
|

En el marco de la Junta General de Accionistas de Enagás, su presidente, Antonio Llardén, ha explicado cómo el actual escenario geopolítico mundial está impulsando “un nuevo paradigma energético europeo” y poniendo de manifiesto la necesidad de una política energética común, de la que la Unión Europea está comenzando a poner las bases.


Llardén ha defendido que “para poder hablar de una Unión Europea real es imprescindible contar con la energía como un pilar de esa unidad, una unidad que es cada vez más necesaria para abordar de forma eficaz y eficiente” los desafíos que actual contexto global está poniendo sobre la mesa.


En esta línea, el presidente de Enagás ha señalado que Europa “marca el camino” de la compañía, que tiene dos focos muy claros: “contribuir a la seguridad de suministro de España y Europa, y las nuevas oportunidades que ofrece el proceso de descarbonización”.


Sobre estas últimas, Llardén ha destacado que ponen en valor las infraestructuras existentes y requerirán el desarrollo de otras nuevas para transportar los gases renovables, especialmente el hidrógeno, y ha subrayado el papel de Enagás como Transmission System Operator (TSO), compatible con el de Hydrogen Network Operator (HNO).


El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha ampliado el planteamiento avanzado por Llardén, indicando que “seguridad de suministro y descarbonización son las dos caras de una misma moneda” y la esencia del propósito de Enagás. 


En esta línea, ha señalado “cinco pilares en clave europea sobre los que va a gravitar la estrategia de la compañía hasta 2030: almacenamiento, interconexiones, biometano, hidrógeno renovable y alianzas con países vecinos”.


En concreto, ha hablado de la necesidad marcada por Europa de incrementar la obligación de almacenamiento de gas hasta llegar al 80% de su capacidad antes del próximo invierno ─y hasta el 90% en años siguientes─, y de aumentar la capacidad de producción de biometano.


Sobre las conexiones internacionales, Gonzalo ha señalado que, “en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con los operadores gasistas de nuestros vecinos europeos, estamos valorando las distintas opciones técnicas para reforzar y completar las interconexiones gasistas de nuestro país, de modo que puedan transportar tanto gas natural como hidrógeno”.


En esta línea, ha explicado además que “España está bien posicionada en este nuevo contexto en el que se refuerza la idea de gestión cooperativa de infraestructuras y capacidades complementarias entre estados”, detallando que “Enagás está dispuesta a sumar y ya estamos trabajando en esa dirección”.


Hidrógeno renovable

El consejero delegado de Enagás ha añadido que, “la mejor respuesta a la fragilidad energética es acelerar la transformación del sistema”, subrayando que “el sector del gas tiene un papel clave, también para evolucionar del gas natural a los gases renovables, principalmente hidrógeno”.


De acuerdo con la estrategia europea para reforzar la seguridad de suministro energético, contemplada en el documento REPowerEU, el hidrógeno renovable será un vector energético clave en Europa para alcanzar el objetivo de reemplazar entre 25 y 50 bcm (billion cubic meters) al año del gas procedente de Rusia en 2030.


En 2021, un año de gran incertidumbre global y muy complejo para el sector energético, Enagás ha cumplido, e incluso superado, todos sus objetivos, tanto los económicos y financieros como otros muy estratégicos y vinculados al propósito de la compañía. 


Con un incremento del +5,1% de la demanda total de gas natural en España con respecto al año precedente, Enagás funcionó al 100%, tanto en disponibilidad de sus infraestructuras como en la coordinación del Sistema Gasista español.


El resultado económico positivo alcanzado en 2021 ha sido posible gracias a la aportación de las participadas en un 40,4% al beneficio después de impuestos (BDI) de la compañía y a la mejora en eficiencia, que ha permitido reducir costes operativos y financieros, manteniendo el firme compromiso de Enagás con el empleo.


En línea con el proceso de rotación de activos que anunció hace un año, la compañía ha hecho pública esta semana la venta de su participación en la planta de GNL Quintero en Chile, operación que permitirá capturar ahora el valor para el accionista que el activo iba a generar en los próximos 30 años.


Deacarbonización

De acuerdo con su compromiso de ser una compañía neutra en carbono en 2040, desde 2014 Enagás ha reducido ya un 54% sus emisiones de CO2 directas (Alcance 1) e indirectas asociadas al consumo de electricidad (Alcance 2).


Además, se ha marcado el objetivo de reducirlas un 74% en 2030, incorporando también en sus objetivos la reducción de emisiones de Alcance 3, que afectan a la cadena de valor de la compañía.


 Estos compromisos, que cuentan con un plan de acción claro, han sido reconocidos con la inclusión de Enagás en la A List de CDP Cambio climático.


Renovables

Enagás lidera el impulso y desarrollo de más de 50 proyectos de gases renovables, principalmente de hidrógeno verde, que contribuyen a crear un mercado que actualmente está en las etapas iniciales de su desarrollo.


Como un ejemplo de proyecto emblemático y que es ya una realidad, en marzo ha inaugurado en Mallorca, junto con Acciona, IDAE y Cemex, la primera planta industrial de generación de hidrógeno renovable de España, que forma parte del proyecto marco europeo Green Hysland.


Para acelerar estos proyectos, a finales de febrero la compañía dio entrada en el accionariado de Enagás Renovable a un socio, Clean H2 Infra Fund, con una participación de un 30%. 


Este partner es el mayor fondo de hidrógeno verde del mundo, gestionado por Hy24, una joint venture de Ardian y FiveT Hydrogen.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA