La pandemia de Covid-19 no solo ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de restablecer la soberanía económica, sino que también ha impulsado la tendencia subyacente hacia la relocalización de una parte de las herramientas de producción que lleva varios años en marcha.
Los 35.000 millones de euros de ayudas financieras del plan de recuperación de Francia destinados a la industria no son ajenos a este repunte de la inversión, que en 2021 ha vuelto a su nivel anterior a la pandemia.
Además, en contraste con la desindustrialización que lleva golpeado a Francia desde hace 40 años (entre 1980 y 2010 se perdieron dos millones de empleos en la industria), en 2021 se produjo el doble de aperturas de instalaciones industriales (53) que de cierres (24, es decir, un -43% en los nueve primeros meses del año frente a 2019), sin contar la ampliación de la capacidad de una treintena de instalaciones ya existentes.
Ha ocurrido en todos los sectores, así como en todas las regiones. Actualmente, está surgiendo una nueva tendencia: muchas de estas nuevas instalaciones industriales apuestan por el medio ambiente, los circuitos cortos, el reciclaje o la economía circular. Por tanto, ha llegado la hora de la reindustrialización responsable.
“Global Industrie se compromete a apoyar las dinámicas que contribuyen a la recuperación económica industrial de Francia” Sébastien Gillet (director)
En dicho escenario, del 17 al 20 de mayo de 2022, Global Industrie París se centrará en la reindustrialización competitiva y responsable, tema de esta nueva edición, que aparecerá en todas sus vertientes: tecnológica (digitalización, en especial en las Ciudades Temáticas de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, automatización...), ecológica (transición ecológica, transición energética...), territorial (relocalización, historias de éxito...), política (estrategias de reindustrialización...), gerencial (reorganización de la empresa y modos de trabajo...) y humana (formación, empleo...).
Primera gran cita industrial en Francia, Global Industrie acogerá en 2022 un concurso 100% inédito, que destacará la excelencia de 12 profesiones del sector industrial (soldador, fresador, gestor de datos de automatización, especialista en robótica, etc.).
la reindustrialización responsable constituirá el tema central de la feria en su edición de 2022.
Al igual que los grandes chefs tienen el Bocuse d'Or, los mejores profesionales de la industria tienen ahora el Golden Tech, una competición en la que los candidatos deben demostrar sus conocimientos técnicos, su destreza y su saber hacer en una materia determinada.
Mejora del rendimiento, optimización de las herramientas de producción, desarrollo de los valores de la RSE... Desde 2018, los Global Industrie Awards premian las innovaciones presentadas por los expositores de la feria. Un año más, el jurado, compuesto por periodistas e industriales, demostrará su rigor y competencia a la hora de identificar los productos o servicios que presenten un verdadero avance técnico y/o tecnológico.
Más que nunca en este período de euforia industrial, para hacer frente a los retos del crecimiento de las empresas, Global Industrie se esforzará por promover el vivero de empleo que representa la industria francesa.
A través de GI Avenir, un servicio enteramente dedicado al empleo, a la formación y al atractivo de las profesiones de la industria, el evento tiene como misión valorizar el saber hacer de las profesiones, reflejar la riqueza de las trayectorias laborales, promover los oficios del futuro y destacar los puestos disponibles.
Los RR.HH., los demandantes de empleo y los jóvenes titulados dispondrán de varios recursos complementarios:
× Citas de empleo: reunir en un stand físico a una treintena de empresas expositoras o visitantes durante tres días. Una plataforma de contratación permitirá presentar ofertas de empleo y currículos.
× Itinerarios temáticos.
× Visitas guiadas.
× Demostraciones de oficios.
Master clases, presentaciones, mesas redondas... Un amplio programa de conferencias distribuidas en dos salas especializadas reunirá a expertos, industriales y políticos para abordar los grandes temas que atañen al mundo industrial: reindustrialización, soluciones medioambientales, IA, ciberseguridad...
2 nuevos espacios temáticas: inteligencia Artificial y ciberseguridad.
Ensamblaje, montaje, fijaciones industriales.
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios