En el marco de la economía circular, la iniciativa de investigación WaysTUP! tiene como objetivo demostrar el establecimiento de nuevas cadenas de valor para la utilización de residuos biológicos urbanos.
Este proyecto, en el que participa Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico), creará un porfolio de nuevos procesos de residuos biológicos urbanos para la producción de productos biobasados a partir de materias primas, como residuos de pescado y carne, posos de café usados, residuos biológicos de origen doméstico, aceite para cocinar usado, etc.
Resultado de estos procesos, se obtendrán aditivos de comida y piensos, saborizantes, proteína de insectos, aceite de café, bioetanol, biosolventes y bioplásticos.
En relación con la identificación de oportunidades y barreras para la utilización de residuos biológicos urbanos, durante el primer año de proyecto se han definido las directrices para establecer un plan de muestreo junto con un protocolo de análisis laboratorio para llevar a cabo Campañas de Análisis de Residuos (WAC).
Se ha elaborado también la primera versión de un catálogo de residuos biológicos urbanos y ejemplos de buenas prácticas y se han determinado las primeras soluciones tecnológicas para la valorización de las materias primas usadas en el proyecto.
Con respeto a la preparación de las actividades piloto, se ha preparado la primera versión de los planes piloto. La demostración en planta piloto tendrá lugar en Valencia, Londres, Alicante, Praga, Atenas, L'Alcúdia, Terni y Chania.
Dicho trabajo también desarrollará y pondrá en marcha un enfoque de cambio de comportamiento con ciudadanos y comunidades locales con el que se pretende mejorar la percepción actual de los residuos biológicos urbanos como recurso local y mejorar la participación activa de los ciudadanos en la recogida separada de residuos biológicos urbanos y la aceptación del consumidor respecto a productos derivados de residuos biológicos urbanos.
Hasta ahora, los trabajos relacionados con el cambio de comportamiento presentaban una falta de enfoque social en lo que se refiere a economía circular, que incluye retos en relacionados con la aceptación social y la aceptación de iniciativas circulares.
En relación a las políticas para aportar recomendaciones basadas en evidencias a nivel de la UE, se elaborará una serie de directrices sobre cómo las personas que toman decisiones locales pueden poner en marcha de la mejor manera el modelo propuesto por el proyecto WaysTUP! Actualmente se está llevando a cabo la evaluación del marco de políticas de acuerdo con el plan de trabajo.
En conclusión, la conversión de residuos biológicos en recursos es una de las claves de la economía circular. La investigación y la innovación, a través de proyectos demostradores como WaysTUP!, exponen las oportunidades que brinda la utilización de residuos biológicos como nueva fuente de productos de alto valor, ya que los residuos biológicos pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía circular evitando su generación y capturando su potencial como una fuente de recursos secundarios de gran valor, tal y como detallan fuentes de Aimplas.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Comentarios