AMDPress.- El Instituto del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA), y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), miembros de REDIT, han diseñado una nueva paleta (palet) que permitirá reciclar los residuos de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) procedentes de la fabricación de piscinas, barcos o mobiliario de baño y utilizados como elementos de automoción, aeronáutica y construcción.
El PRFV es un plástico termoestable que ,debido a sus características, no puede ser fundido ni disuelto una vez adquirida su estructura final. Por ello no puede ser sometido al tradicional reciclado mecánico y está destinado, en su mayor parte, a la eliminación en vertederos.
La nueva paleta se compone de la mezcla de residuo triturado de PRFV con polietileno de alta densidad y otros aditivos, y en su formulación y diseño han trabajado AIDIMA y AIMPLAS durante los dos años que ha durado el proyecto Recypallet, financiado por la Comisión Europea, y en el que han participado dos universidades y varias empresas de cinco países europeos.
Ambos institutos han logrado una fórmula eficaz para la valorización de poliéster reforzado con fibra de vidrio que incrementa la resistencia mecánica en comprensión por apilamiento y supera la vida media de las paletas de polietileno de alta densidad, comúnmente denominadas de plástico, al soportar un mayor número de ciclos de transporte, entre 50 y 60 ciclos, pudiendo ser utilizadas con un peso de tonelada y media, según los resultados de los ensayos preliminares.
El composite posibilita el reciclaje de entre un 30 y un 40% de residuo de PRFV, lo que supone la reutilización de 7 a 9 kilos de material en el nuevo sistema de paletización, permitiendo así reducir los costes de las empresas adelantándose a la aplicación de la directiva de la Unión Europea 1999/31/CE que regula el vertido de residuos y la gestión de los vertederos, circunstancia que incrementará considerablemente el gasto de eliminación de residuos.
El nuevo elemento de embalaje estará en el mercado a finales de año y supone una mejora cualitativa de las prestaciones mecánicas y medioambientales que hasta ahora representa la paleta de polietileno.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios