PQ Digital.- La compañía Iberdrola ha puesto en funcionamiento tres plantas de tratamiento de purines con cogeneración en España durante el pasado año. En concreto, ha comenzado la fase de pruebas en las centrales de Monzón, de 15 MW, y de Fonz (7,5 MW), ubicadas en Huesca. A estas se suma la planta de Alhama de Murcia (15 MW), construida al 50% con la empresa Fuertes a través de una sociedad creada al efecto y denominada Fudepor.
Con los proyectos llevados a cabo en 2006, Iberdrola ha consolidado su posición como la mayor compañía de cogeneración de España, con un total de 550 MW instalados. La compañía participa en más de 29 plantas de cogeneración, suministrando energía eléctrica y vapor a clientes como Michelin, General Electric Plastics en Cartagena, Calvo Conservas en La Coruña, Holmen Paper en Madrid o Montefibre en Miranda de Ebro.
Asimismo, Iberdrola posee cinco plantas de tratamiento de purines ya que, a las tres puestas en marcha el pasado año, se suman dos más ubicadas en Castilla y León. La apuesta de la compañía por la cogeneración se enmarca en su compromiso global con la reducción de las emisiones de CO2 como vía para cumplir el Protocolo de Kioto.
Esta fuente de energía permite un alto rendimiento y ahorro de energía primaria. La eficiencia de la cogeneración se basa en el aprovechamiento del calor residual de un proceso de producción de electricidad, que se utiliza para producir energía térmica útil. Este sistema permite disminuir los consumos de energía primaria, las importaciones de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero y las pérdidas en el sistema eléctrico. Además, aumenta la garantía de potencia y la calidad del servicio eléctrico.
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Comentarios