PQ Digital.- La compañía de especialidades químicas Clariant presentó en la última edición de la feria Euroforum’s Asphalt su modificador Licomont BS 100, entre cuyas ventajas se encuentra el ahorro de energía y la reducción de emisiones, según la compañía, un producto pensado para el rendimiento a largo plazo del asfalto en climas calientes.
Licomont BS 100 es un modificador de asfalto basado en derivados de ácidos grasos que pueden aumentar la esperanza de vida de las calzadas, especialmente en entornos de alta temperatura. Al mejorar la adherencia y compactación de los niveles dentro de la mezcla de asfalto y el aumento de su dureza, se garantiza una óptima resistencia al tráfico y a la deformación provocada por el clima.
El producto, según la compañía, supone un ahorro de costes para los productores de asfalto, así como beneficios ambientales, al reducir el consumo de energía durante la fabricación de la mezcla, y durante el transporte y la pavimentación.
También se reduce la radiación de calor y la generación de vapor por el asfalto modificado, ayudando a reducir las emisiones de CO2. Esto contribuye a reducir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con las estrictas normas alemanas y el endurecimiento de la legislación en Europa.
Igualmente, el producto presenta una excelente resistencia a la deformación a altas temperaturas y a la formación de grietas con bajas temperaturas, además de contribuir a que las carreteras resistan la fuerte presión del tráfico pesado.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El instituto tecnológico del plástico (Aimplas) avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
Comentarios