PQ Digital.- El sector agrícola cuenta con un nuevo producto que permite utilizar plásticos que se degradan en el campo en tiempo récord sin necesidad de ser retirados de los cultivos una vez finalizado su ciclo de vida útil. Se trata de la tecnología TDPA (Aditivos para Plásticos Totalmente Degradables) desarrollada por Environmental Products Inc. (EPI), especialista en tecnología de oxo-biodegradación de plásticos (biodegradación por captación de oxígeno).
El aditivo TDPA se añade en cantidades muy pequeñas a resinas plásticas comunes (polietileno, polipropileno y poliestireno) durante el proceso de transformación en productos finales, permitiendo que el material plástico se degrade totalmente al ser expuesto a la luz solar, al calor y/o a esfuerzos mecánicos.
La degradación de los materiales plásticos que incorporan los aditivos TDPA se programa a medida en cada producto final, para que se inicie una vez ha cumplido con su vida útil y no tiene ningún efecto tóxico o perjudicial para las plantas o para la vida animal. Además, es totalmente compatible con los sistemas actuales de reciclaje.
Los aditivos de EPI actúan como catalizadores o aceleradores, incrementando la velocidad de degradación de cien a mil veces y permitiendo que los productos plásticos que los contienen se desintegren en un período comprendido entre unas pocas semanas y hasta de uno o dos años, dependiendo de la fórmula “hecha a medida” para cada producto y del ambiente en el que son desechados.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios