PQ Digital.- Las principales líneas de proyectos del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CETAER) incluyen mejoras tecnológicas que harán más rentable la electricidad de origen termosolar, impulsarán el aprovechamiento de la biomasa (especialmente los residuos del olivar), se ensayarán nuevas formas de almacenamiento energético y se mejorarán los biocombustibles presentes en el mercado. Los proyectos están a cargo de una veintena de investigadores procedentes en su mayoría de las universidades andaluzas.
Durante la sexta convocatoria ordinaria del Patronato del CTAER, órgano de gobierno de la citada fundación, su presidente, Valeriano Ruiz, junto a los responsables de los diferentes proyectos, presentó el balance económico y de actividades con el que este centro tecnológico clausuró 2011 y las previsiones para 2012.
El balance económico de 2011 se cierra con unos ingresos y gastos prácticamente compensados, en torno a un volumen aproximado de 1,5 millones de euros. Las previsiones de 2012 manejan un presupuesto de 10,5 millones de euros que destina la partida más importante a la realización de las obras de infraestructuras en el Llano de los Retamares (Tabernas, Almería).
En relación al informe de actividades, el CTAER a finales del año pasado ejecuta con presupuesto y personal contratado más de una decena de proyectos (13 en concreto) de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i). Estos proyectos que tienen de dos a tres años de realización son promovidos por el CTAER o en colaboraciones con otras empresas del sector.
De entre los proyectos de I+D+i que ejecuta este centro tecnológico, la entidad destaca la construcción de la primera central solar termoeléctrica de ensayos de geometría variable, que pretende alcanzar mediante sistemas móviles de helióstatos y receptor un aumento del rendimiento del 17% anual.
De igual forma, destaca el diseño de tecnologías de hibridación sol-biomasa y de receptores híbridos sol-gas, que serán la próxima generación para la industria solar termoeléctrica, así como el laboratorio de biomasa en Mengíbar (Jaén), en funcionamiento desde el pasado mes de junio, donde se caracterizan fisicoquímica y energéticamente los residuos de biomasa y se ensayan diferentes prototipos de calderas, dos factores básicos para el despegue de la biomasa como recurso energético de la industria española.
Para los próximos años, este centro tecnológico tiene propuesto a las Administraciones y empresas del sector más de medio centenar de proyectos e iniciativas en una amplia gama de nuevos procesos y tecnologías que mejoren el aprovechamiento de las energías renovables o busquen nuevas fuentes aún por investigar.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios