PQ Digital.- “Aun reconociendo la compleja situación que afecta al déficit tarifario, respecto al cual la tecnología termosolar ni ha tenido incidencia significativa hasta la fecha ni la tendría en el futuro a los niveles que de forma alarmista e interesada se han difundido a los medios”, la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, Protermosolar, expresa su profunda preocupación por los efectos del Real Decreto de supresión de incentivos económicos para las energías renovables.
Para las empresas españolas del sector solar termoeléctrico la paralización de las nuevas preasignaciones ralentizará la necesaria sustitución de tecnologías contaminantes por energías limpias, y afectará negativamente al desarrollo industrial y creación de empleo en el sector de las energías renovables, en un momento en que lo que necesita el país es apoyar las actividades que favorezcan el crecimiento de la economía. Las energías renovables en su conjunto, y la termosolar muy en particular, contribuyen a la reducción del déficit público al movilizar inversiones privadas (en buena medida capital extranjero) en la economía productiva, incrementar el PIB, reducir importaciones de combustibles y generar mucho empleo, según la asociación.
“Por ello confiamos en que esta suspensión temporal dure muy poco tiempo y que, durante la misma, el gobierno, en diálogo con la industria, pueda redefinir la senda de penetración de las energías renovables en el mix de generación que más convenga a nuestro país en términos estratégicos, de coste y macroeconómicos”.
Las centrales termosolares ofrecen en este sentido una probada tecnología, que es merecedora de la confianza de los bancos para esquemas de “financiación por proyecto” y tiene un gran potencial de reducción de costes para el futuro, asegura Protermosolar, “asimismo, por su gestionabilidad y capacidad de almacenamiento e hibridación contribuyen a avanzar hacia un mix de generación libre de emisiones y de necesidad de respaldo con fuentes fósiles”.
Por otra parte, precisa dicha entidad, “sus impactos macroeconómicos son muy relevantes, ya que generan empleo, en buena medida en sectores afectados por la crisis, y facilitan la convergencia económica entre las comunidades autónomas españolas. Además, están situando a las empresas de nuestro país como líderes para el gran mercado termosolar que se está empezando a desarrollar en todo el mundo”.
Por todo ello, para la industria solar termoeléctrica resulta esencial que se sigan manteniendo los apoyos que permitan hacer avanzar la tecnología para conseguir mantener esa privilegiada posición y alcanzar la deseada competitividad lo antes posible.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios