PQ Digital.- Los motores eléctricos desde su concepción han tenido y tienen el mismo problema: los arranques bruscos. Así lo consideran desde Chint Electrics, para cuyos técnicos, el momento “violento” de accionar maquinaria industrial y arrancar procesos productivos (como son los sistemas de bombeo, cintas de transporte, ventilación e infinidad de aplicaciones para motores eléctricos) “es un quebradero de cabeza para los ingenieros”; de ahí que la compañía haya presentado su gama de arrancadores suaves NJR2.
La nueva serie cuenta con tecnología de doble CPU de control, basada en módulos de tiristores de alta potencia “que permiten obtener un arranque y parada suaves de motores asíncronos trifásicos de corriente alterna con rotor de jaula de ardilla”, tal y como indican desde la firma.
La compañía precisa, igualmente, que estos arrancadores suaves poseen funciones opcionales como protección contra sobrecargas, pérdida de fase(s) de entrada y de salida, sobreintensidades y subintensidades, sobretensiones y subtensiones.
La serie NJR2 cubre una gama de motores de CA asíncronos trifásicos, que va desde 7,5 kW hasta 500 kW, pudiendo ser ampliamente usada en sistemas eléctricos de transmisión en equipamientos metalúrgicos, petroleros, control de incendios, minería, petroquímicas, elevadores y montacargas, etcétera, “siendo ideal para la sustitución de arrancadores estrella-triángulo y motores de arranque de tensión reducida por autoacoplamiento”, según fuentes de la compañía. Los nuevos arrancadores, además, cumplen con las especificaciones de la norma IEC60947-4-2.
Los técnicos de la compañía destacan también, entre otras características, múltiples modos de arranque suave, por tensión, por rampa de corriente, de bucle cerrado doble; o instantáneo combinado con modo de limitación de la corriente de arranque y por tensión. Su electrónica de última generación ofrece un control óptimo de la instalación, prolongando la vida útil de los motores y minimizando los mantenimientos por desgaste.
A principios de este año, Vega lanzó su nuevo e innovador sensor de radar, Vegapuls 6X. Impulsado por el chip de radar personalizado de la compañía, EL 6X proporciona mediciones precisas y confiables para una amplia gama de aplicaciones.
En su XV edición, MATCOMP23 vuelve a Gijón después de 22 años, habiéndose celebrado en dicha ciudad en 2001. En esta ocasión, el palacio de congresos situado en el recinto ferial Luis Arado...
Conterol celebrará el 22 de febrero el taller ‘La innovación en el manejo y el almacenamiento de productos químicos peligrosos’. Será en IFM Madrid, en la calle Bernardino Obregón, 25, de Madrid.
A pesar de que actualmente en España las mujeres investigadoras ya suponen el 43% de la comunidad científica, dato que se acerca cada vez más al equilibrio entre hombres y mujeres, las diferencias...
¿Qué impacto tendrá el límite de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por el G7, Australia y la UE? De acuerdo con el análisis del departamento de estudios económicos de Atradius difundido...
El pesaje en depósitos es cada vez más importante para obtener un correcto control de inventario. Bajo el título ‘Diseño de tanques: consideraciones técnicas de pesaje’, Mettler Toledo organiza...
Dentro de la tecnología de medición para la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción, Testo lanza un nuevo analizador de combustión, el Testo 300, para el que se han...
Las salas blancas, también conocidas como salas limpias (clean room en inglés), son salas especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación. Estos espacios suelen relacionarse con los sectores...
Comentarios