Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química europea mira a 2024 con confianza en recuperar la demanda

Cefic previsiones
De cara a 2024, Cefic espera una normalización gradual de las estructuras de la demanda aunque las expectativas de crecimiento siguen siendo limitadas.
|

El consejo europeo de la industria química (Cefic) estima un crecimiento del 1% en la producción química de la Unión Europea para el próximo año, un tímido incremento que se produciría tras un complejo período marcado por una caída de la producción del 7,6 % en 2023 y del 6,3% en 2022.

 

Se espera que el crecimiento previsto del poder adquisitivo, la disminución de las tasas de inflación y el aumento de los salarios impulsen la demanda privada

La retracción de la producción química europea en los últimos años (especialmente en petroquímica, polímeros primarios e inorgánica básica) ha estado motivada, principalmente, por el aumento de los precios de la energía y la disminución significativa de la demanda. Asimismo, sectores cliente como el  automovilístico y otras industrias demandantes han experimentado también una desaceleración en 2023, que, junto al aumento de la inflación, la disminución del poder adquisitivo y una agenda regulatoria compleja y costosa en Europa, han contribuido a esa desaceleración.

 

Marco Mensink, director general de Cefic, ha destacado que “la actual falta de demanda está afectando a la industria química en todo el mundo. Una vez estabilizadas las cadenas de valor y el impacto de la inflación en los mercados globales, ahora se puede ver una primera señal de recuperación. Sin embargo, los costes energéticos siguen siendo el talón de Aquiles de la industria química europea y ninguna otra región del mundo se ha visto afectada como la nuestra. Esto, junto con los altos costes de las materias primas, está provocando que la industria pierda competitividad en los mercados químicos globales. Mientras que en otras regiones las empresas esperan volver a invertir, especialmente en Estados Unidos y el Golfo, las inversiones en Europa se encuentran bajo una enorme presión. Los impactos del IRA estadounidense apenas comienzan a sentirse en todo el mundo”.

 

Perspectivas

De cara a 2024, Cefic espera una normalización gradual de las estructuras de la demanda. Se espera que el crecimiento previsto del poder adquisitivo, junto con la disminución de las tasas de inflación y el aumento de los salarios, impulsen la demanda privada.

 

Sin embargo, las expectativas de crecimiento para 2024 siguen siendo limitadas. Los elevados tipos de interés siguen frenando la demanda en el sector de la construcción y no se espera que la industria del automóvil crezca más allá de los niveles de producción alcanzados en 2023. Por lo tanto, las perspectivas económicas generales para la industria química de la UE siguen siendo inciertas.

 

Por otra parte, las economías emergentes estratégicas están creciendo más rápido que la UE, y, a su vez, Estados Unidos y China continúan superando a todas. En 2022, China se convirtió en el mayor socio comercial de productos químicos de la UE, multiplicando por 4,5 la dependencia comercial con China.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA