PQ Digital.- La mezcla es una operación que consiste en interponer los elementos de una asociación de diferentes componentes sólidos, líquidos, pastosos o gaseosos. El resultado de esta operación es un preparado denominado mezcla, la cual debe ser homogénea, es decir, que cada porción de ella, tomada al azar, ha de tener idéntica composición que las demás y también que el total de la mezcla, recuerda el grupo Lleal, especialista en equipos e instalaciones para la industria de proceso.
Según el estado físico de los componentes, la mezcla obtenida es una disolución, una emulsión, una suspensión o un polvo compuesto. No se consideran, sin embargo, las mezclas de gases. Para conseguir una mezcla homogénea de dos o más sólidos hay que tener en cuenta una serie de factores tales como las características físicas de los sólidos y la proporción de los componentes de la mezcla.
En cuanto a las características físicas de los sólidos a las que se refiere Lleal se encuentran: la forma de sus partículas; el tamaño de las partículas; la densidad; la fluidez del material pulverulento; o la humedad.
En relación a la proporción de los componentes de la mezcla, se considera que cuando dos componentes se encuentran en la proporción entre el 20 y el 80%, no existe ningún problema para mezclarlos directamente. En cambio, si la cantidad de uno es muy baja respecto de la del otro, como por ejemplo, un 0.1% del sólido A y un 99.9% del sólido B, habrá que utilizar alguna técnica especial para conseguir una correcta homogeneización.
Las dos técnicas especiales de mezcla más importantes son la técnica de las diluciones sucesivas y la técnica de la disolución en líquidos orgánicos, según Lleal. La compañía describe igualmente los dispositivos de mezcla. Hay distintos tipos de mezcladores que se clasifican en dos grupos, dependiendo de cómo sea el recipiente donde se introducen los polvos, es decir, si se trata de un recipiente de cuerpo móvil o fijo.
Los mezcladores de cuerpo móvil son recintos cerrados que giran sobre sí mismos para garantizar la homogeneidad de la mezcla, de mezcladores de este tipo los hay en forma de “V” o bicónicos. En cuanto a los mezcladores de cuerpo fijo, estos tienen un recipiente donde se introducen los polvos que se van a mezclar, el cual es estático, inmóvil y dispone en su interior de unos sistemas agitadores, en forma de brazos, hélices o rascadores de distintas formas, posibilitándose la mezcla de los polvos. Hay diversos tipos de mezcladores de cuerpo fijo, entre ellos se pueden encontrar: mezcladores intensivos MIR, mezcladores cónicos y mezcladores de bandas.
Los mezcladores intensivos MIR son equipos idóneos para la mezcla íntima de gran precisión, con productos secos, pulverulentos o granulados; los mezcladores cónicos disponen de un sistema de mezcla para sólido/sólido y líquido/sólido de gran eficacia y productividad con un bajo consumo energético; mientras que los mezcladores horizontales de bandas son equipos idóneos para la mezcla íntima de sólidos secos, pulverulentos o granulados.
Finalmente, la elección de uno u otro tipo de dispositivo de mezcla se hace teniendo en cuenta la proporción de los componentes, el volumen total de mezcla, la homogeneidad en el tamaño y forma de las partículas de los componentes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, de forma aproximada, la masa de los componentes de la mezcla no debe ser superior al 65 % de la capacidad del recipiente del dispositivo.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios