PQ Digital.- Más de 15.000 personas de 33 países visitaron Valladolid durante la Semana de la Bioenergía 2012, celebrada los pasados 23 al 25 de octubre. En este contexto, constituido por Expobioenergía, la feria de referencia del sector; ConectaBioenergía, el foro en el que grandes consumidores de energía conectan con suministradores, y Biomun, la cita donde los alcaldes aprenden cómo ahorrar y generar empleo con biomasa, no se habló de crisis sino de soluciones y nuevos proyectos.
Conecta Bionenergía y las reuniones bilaterales posteriores recibieron casi 200 participantes, la mitad de ellos grandes consumidores de energía como mataderos, bodegas, fabricantes de alimentos para piensos, industrias lácteas y, en la parte del sector turístico, hoteles, campings-bungalows, balnearios, spas y administradores de fincas.
En este marco, industrias agroalimentarias, turísticas y administradores de fincas de toda España acudieron para conocer casos prácticos de boca de sus colegas más innovadores. El Grupo Matarromera, todo un ejemplo de sostenibilidad, aprovecha sus sarmientos en una caldera reduciendo el impacto ambiental y ahorrando hasta 50.000 euros/año con la sustitución de GLP.
Ivonne Ortiz, directora general de La Mola Hotel, habló de la caldera de biomasa de 1.000 kW que le permite con astillas forestales un ahorro anual de 58.000 euros con respecto al GLP utilizado con anterioridad. Por su parte, Marcos Tejerina, Energy Area Manager y responsable del proyecto SAVE en Meliá Hotels International, detalló los estudios del grupo para la mejora de la eficiencia energética y las posibilidades de la biomasa en la sustitución de calderas en sus hoteles.
En cuanto al director general del EREN, Ricardo González, afirmó en la Tertulia con Periodistas organizada por Expobioenergía que tras una reciente reunión con el secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, con el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez, y el jefe de Gabinete, Ignacio Grangel, le aseguraron que el Ministerio está planteando un decreto para sacar adelante las plantas de generación eléctrica con biomasa que se quedaron fuera del prerregistro y otro relacionado con la cogeneración de pequeña potencia.
Además, González afirmó que la Junta de Castilla y León está trabajando en un nuevo marco jurídico para la reducción del tiempo de tramitación de la conexión a red de las plantas eléctricas. Según AVEBIOM, la principal demanda de sus socios es que se eliminen trabas burocráticas a los proyectos de biomasa.
En este mismo sentido, Emilio López, consejero delegado de Gestamp, expllicó que, con suerte, el tiempo medio para conseguir los permisos para la construcción de una planta en España es de dos a tres años, mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, es de un año.
Expobioenergía’12 y Conecta Bioenergía está coorganizado por AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, con 185 socios que generan 6.500 empleos y un volumen de facturación de 2.750 millones de euros/año.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios