PQ Digital.- El Parlamento Europeo ha aprobado las medidas fiscales para la sostenibilidad energética y el Gobierno ya tiene luz verde para llevar a cabo una “flagrante discriminación”: grava la generación eléctrica con un impuesto del 7% y establece un tipo reducido de 0,15 euros por gigajulio para el gas natural destinado a usos industriales, “siempre y cuando no se utilicen en procesos de generación y cogeneración eléctrica. Esa excepción deja fuera del tipo reducido el gas utilizado por las industrias cogeneradoras”, según Acogen.
Las industrias que han invertido en cogeneración como la solución más eficiente a sus necesidades energéticas y como herramienta de competitividad se verán ahora castigadas por la nueva normativa, cuya aplicación efectiva aún tiene serias lagunas jurídicas. De esta forma, gran parte del tejido industrial español “puede verse forzado a cerrar sus modernas y eficientes plantas de cogeneración y poner en marcha las antiguas calderas para producir vapor, comprando en paralelo la electricidad de una central convencional menos eficiente y situada a cientos de kilómetros de distancia, con las consiguientes pérdidas en transporte y distribución, según la asociación.
Una situación “inexplicable y retrógrada” en un mundo que camina hacia la eficiencia y la sostenibilidad y una media frontalmente contraria a las políticas de eficiencia energética de la Unión Europea, que reconocen a la cogeneración como Mejor Tecnología Disponible y la promueven a través de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, entre otras.
El gas industrial para la cogeneración tendrá un gravamen cuatro veces mayor. Con ello, se discrimina gravemente entre industrias que fabrican el mismo producto, “aplicando paradójicamente una tasa superior a las que emplean la tecnología más eficiente: la cogeneración”, señala la asociación representante del sector. La distorsión de la competencia, la discriminación tecnológica y la transgresión de los principios elementales de igualdad en tratamiento fiscal y de eficiencia energética de la Unión Europea “conllevarían demandas en todos los ámbitos”. Y esto se suma a la paralizaron de las renovaciones de plantas, desde enero pasado, que supone un recorte del 50% de las primas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios