La Unidad de Biocarburantes del CIEMAT ha anunciado que va a participar en el proyecto de investigación “New feedstock and innovative transformation process for a more sustainable development and production of lignocellulosic ethanol” (Nuevas materias primas y un innovador proceso de transformación para un desarrollo y una producción de etanol lignocelulósico más sostenibles) (Babethanol), dedicado a la producción de biocarburantes de segunda generación a partir de biomasa.
Dicho proyecto está financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y se centra en la biomasa lignocelulósica (paja de cebada) como base para generar bioetanol de segunda generación.
La biomasa lignocelulósica procede de residuos agrícolas y forestales y está siendo utilizada para generar biocarburantes que hagan la competencia a los carburantes de origen fósil, puesto que son mucho más ecológicos y sostenibles.
En el proyecto Babethanol, que incluye la cooperación entre Europa y Latinoamérica, participan 13 instituciones de 11 países diferentes, entre las que se incluye la Unidad de Biocarburantes del Departamento de Energías Renovables del CIEMAT.
Como el principal problema de este sector es el desarrollar procesos de producción sostenibles, este proyecto se ha centrado en crear dicho proceso mediante el sistema CES (Extrusión y Sacarificación Combinadas), utilizando una amplia variedad de materiales lignocelulósicos, seleccionados en función de su disponibilidad local y su potencial para la producción de bioetanol.
Este nuevo proceso CES se basa en una transformación mecánica, térmica, química y biológica integrada de la biomasa, que se lleva a cabo en un equipo de extrusión que tiene en cuenta la sostenibilidad en todas las etapas del proceso. Posteriormente, el material se somete a un proceso de hidrólisis y sacarificación combinadas, que da como resultado la producción de etanol.
No es la primera vez que la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT investiga sobre estos procesos de producción basados en la biomasa, de ahí que esté poniendo todos sus conocimientos en el proyecto Babethanol. De hecho, la aplicación del nuevo proceso a la biomasa de paja de cebada se están realizando en los laboratorios de investigación del CIEMAT en Madrid.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
Comentarios