Líderes industriales, responsables de I+D, científicos, responsables de marketing e innovadores de la industria química y su cadena de valor se darán cita en Tarragona los días 28 y 29 de mayo de 2014 con el objetivo de debatir y poner en común nuevos procesos y productos químicos más eficientes, más seguros y más amigables con el medio ambiente; en definitiva, acelerar la innovación, en procesos y en productos.
En el III Foro Química Sostenible, bajo el lema "Facilitando la economía circular", grandes empresas químicas y de ingeniería, junto a empresas más especializadas, presentarán en la localidad que acoge el mayor polo químico de España, productos y soluciones para asuntos tan cruciales como: Sustitución y recuperación de materias primas críticas; Nuevas tecnologías para optimizar la eficiencia energética y de recursos; Biorefinerías; Procesos más sostenibles; Nuevos bioproductos; y Materiales de altas prestaciones.
Asimismo, se analizarán aplicaciones de movilidad sostenible, eficiencia energética en edificios, o la gestión eficiente del agua, por citar algunos ejemplos.
Las soluciones que proporciona la innovación en química sostenible y sus procesos (nuevos materiales, nuevos sistemas de fabricación, gestión del agua…) constituyen los pilares fundamentales para el desarrollo de la denominada “Economía Circular”; por ello, este nuevo modelo es el eje central de la 3ª edición del Foro Internacional trienal de SusChem España.
Este modelo fue propuesto inicialmente por la Fundación Ellen MacArthur, creada en septiembre de 2010 por Ellen MacArthur junto con las empresas B&Q, BT/Cisco, National Grid y Renault. Un informe económico de la Fundación presentado en 2012 argumenta para el sector manufacturero en Europa ahorros del orden de 630.000 millones de dólares en costes de material para 2025. Para el sector de bienes de consumo, el potencial de ahorro estimado es de 700.000 millones de dólares. Actualmente, el número de empresas miembro de la Fundación Ellen MacArthur sobrepasa el centenar.
La Comisión Europea va adoptando paulatinamente este modelo económico restaurativo a través de su estrategia “Europa 2020”, ya que conduce a mejoras sustanciales y duraderas en la gestión de los recursos.
La economía circular es un modelo económico que se basa en la reutilización de productos y componentes y en la amortización de materiales, energía y horas empleadas. Este modelo gana adeptos como sistema organizativo para hacer frente a las necesidades y desafíos del siglo XXI porque el actual modelo económico, que se basa fundamentalmente en el consumo de recursos extraídos de la naturaleza y que acaban volviendo a la naturaleza en forma de residuos o de emisiones potencialmente contaminantes, se enfrenta al reto que supone una población creciente y una disponibilidad de recursos cada vez más limitada.
La esencia de la economía circular reside en una organización de sistemas inspirada en los seres vivos, que persigue el cambio de una economía lineal (producir, usar y tirar) hacia un modelo circular, tal y como ocurre en la naturaleza. Así, la economía circular se basa en el diseño de productos que faciliten la separación de los componentes y su reutilización, generando el menor volumen de residuos posible, y en la definición de nuevos modelos empresariales en los que sea viable para el fabricante recoger, volver a fabricar y distribuir los productos que hacen, tal como sugiere el concepto “de la cuna a la cuna”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios