Cuando se trazan los primeros esbozos del diagrama de proceso de nuevas líneas de producción, a menudo se encuentran fases de transporte neumático combinadas con pesaje y/o dosificación de ingredientes. Para la compañía Radar Process, se deben valorar en estas primeras etapas de diseño las ventajas e inconvenientes de los sistemas de dosificación por pérdida de peso (por decremento) en contraposición a los sistemas de pesaje aditivo (incremental).
“Entendemos como sistemas de pesaje aditivo aquellos en los que tenemos en cuenta el producto que ‘entra’ al sistema, aumentando el valor de la lectura de peso. En los sistemas de dosificación por pérdida de peso tenemos en cuenta el producto que ‘sale’ del sistema, disminuyendo el valor de la lectura de peso”, explica Radar Process, que destaca la precisión de la dosificación, el rendimiento de la línea y el coste de la inversión como factores a tener en cuenta para diseñar correctamente estas fases de proceso.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los dos sistemas de pesaje descritos en relación a los factores de precisión, rendimiento y coste? En cuanto a la precisión (exactitud) de la dosificación, “para un mismo caudal de dosificación obtendremos mayor exactitud cuanto menores sean las imprecisiones/indeterminaciones del sistema”, señala la compañía.
Respecto al rendimiento del sistema, “debemos tener en cuenta los ciclos de funcionamiento del equipo a alimentar”. Por norma general, en opinión de Radar Process, los tiempos disponibles para la incorporación de ingredientes al equipo de proceso (mezcladora) son mucho menores que los tiempos dedicados al proceso en sí (mezcla).
El coste de los sistemas dependerá, entre otras cosas, de los elementos que incorpora, o de la necesidad de añadir, por ejemplo, sistemas de control adicional para asegurar la descarga de la totalidad del ingrediente dosificado u otros elementos dosificadores.
Radar Process concluye que “debemos tener en cuenta que la clave del éxito del diseño de nuestro diagrama de proceso dependerá del conocimiento de los requisitos de éste, debiendo incidir en los más importantes y manteniendo el equilibrio entre exactitud, rendimiento y coste”.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
Comentarios