El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, clausuró ayer, 17 de marzo, en Madrid la reunión de presentación en España del Proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP). Dicho encuentro, que tuvo lugar en la sede de las Instituciones Europeas en España, analizó las interconexiones energéticas en Europa y el papel de nuestro país en dicho marco.
La reunión contó además con la participación del secretario de Estado de la UE, Iñigo Méndez de Vigo; el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre otras autoridades.
La iniciativa TAP proyecta un gasoducto de 871 kilómetros que unirá Turquía con Italia a través de Grecia y Albania. Este gasoducto, en el que Enagás participa con un 16% del accionariado, forma parte del Southern Gas Corridor, diseñado para suministrar gas natural procedente del Mar Caspio al continente europeo, representando un fuerte avance para la seguridad energética europea.
La capacidad inicial del gasoducto será de 10 bcm (billones de metros cúbicos) de gas, mientras que las primeras entregas están previstas para 2020. TAP fue incluido como Project of Common Interest (PCI) de la UE en octubre de 2013, y es clave para la integración del mercado de gas europeo.
Este proyecto es una vía de aprovisionamiento complementaria a la de la interconexión con Francia a través del Pirineo (MidCat), que también está considerado como PCI y por el que España apuesta para reforzar la seguridad de suministro en Europa. En estas dos infraestructuras, la multinacional gasista española puede desempeñar un papel fundamental como compañía experta en el sector y como TSO (Transmission System Operator) certificado por la UE.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios