Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bayer se hace al fin con Mosanto

Monsanto bayer 16116
|

El grupo Bayer acaba de cerrar la compra de la estadounidense Monsanto por 66.000 millones de dólares (58.776 millones de euros), con lo que queda constituida la mayor compañía de semillas y fertilizantes del mundo.


La oferta contempla un pago de 128 dólares por cada una de las 442 millones de acciones de Monsanto. Asimismo, la transacción incorpora una tarifa de 2.000 millones de dólares que la multinacional alemana deberá pagar a Monsanto en el caso de que la operación no sea aprobada finalmente por los diferentes organismos reguladores.


Según Werner Baumann, consejero delegado de Bayer, "con esta transacción logramos un notable valor para nuestros accionistas, clientes y empleados”, así como para la sociedad en general. "Nos alegramos mucho de poder anunciar la fusión de nuestras excelentes empresas. Esta decisión es un paso importante para nuestra división de agroquímica Crop Science y consolida la posición de Bayer como empresa global e innovadora de ciencias de la vida", añade Baumann.


Por su parte, Hugh Grant, presidente de Monsanto, ha señalado que "se trata de la confirmación de todo lo que hemos logrado y del valor que hemos conseguido para nuestros accionistas".


Tal y como asegura el diario Expansión, Bayer, que tiene previsto financiar la operación mediante una combinación de capital propio y externo, “llevará a cabo una ampliación de capital y tiene garantizada una financiación puente de 57.000 millones de dólares de varias entidades bancarias”. Se prevé que la transacción se cierre definitivamente a finales del año que viene.


Para llevar la operación a cabo, Bayer hará una ampliación de capital de aproximadamente 19.000 millones de dólares en bonos convertibles y derechos, y contratará un crédito puente de 57.000 millones de dólares (unos 50.900 millones de euros) de los bancos Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan.


El movimiento empresarial alemán de mayor calado


La operación, anunciada este miércoles por Bayer y Monsanto, podemos considerarla la mayor del año 2016, así como la más importante realizada hasta la fecha por una empresa alemana, “por delante de la compra de Chrysler por parte de Daimler en 1998”, detalla dicho periódico económico.


Este acuerdo llega cuatro meses después de que el propio Baumann anunciase públicamente una oferta inicial de 122 dólares por cada acción de Monsanto. Sin embargo, el consejo de administración de la estadounidense la rechazó de forma unánime al considerarla "financieramente inadecuada" e "insuficiente para garantizar un acuerdo seguro", según recoge el diario El Economista.


Tiempo después, esta oferta fue revisada al alza. La alemana ofrecía a mediados de junio unos 125 dólares por título, pero tampoco prosperó a pesar de que Monsanto confirmaba su predisposición a negociar un futuro acuerdo. La insistencia de Bayer no quedaba ahí, detalla dicho diario digital. “A principios de la semana pasada, la firma germana decidía elevar la oferta hasta los 127,5 dólares y esta ha sido la última cifra oficial de la que se ha tenido conocimiento”.


El cierre de una operación de la talla de la de Bayer y Monsanto aún está pendiente de pasar por el visto bueno de los reguladores. En este sentido, uno de los puntos de negociación es la indemnización que tendría que pagar la alemana en caso de que las autoridades tumbaran la operación.


La industria agroquímica vive momentos convulsos por la caída de precios de las materias primas, liderada pro el petróleo pero que también está afectando a otros campos de actividad. Precisamente es en momentos convulsos cuando tienen lugar mas movimientos empresariales.


De hecho, la unión Bayer-Monsanto no es la primera del sector químico, “que ya ha visto como los gigantes DuPont y Dow Chemical acordaron su fusión y la china ChemChina se hizo con la suiza Syngenta, empresa que antes había tratado de comprar la propia Monsanto. Además, otro gigante químico alemán, BASF, también se interesó por Monsanto”, concluye El Economista.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA