Cepsa ha analizado las tendencias de la sociedad y los hábitos de consumo en el mundo para esclarecer cómo será el mapa energético en el futuro. En este sentido, la compañía ha presentado Cepsa Energy Outlook 2030 en ADIPEC, la exposición internacional del sector del petróleo y del gas más importante del mundo celebrada en Abu Dabi.
Se trata de un trabajo de investigación que ofrece un análisis sobre cómo será el mapa energético en el año 2030, dando respuesta a cuestiones como qué países y tecnologías atenderán entonces las demandas de combustible, cuál será el impacto de las medidas de eficiencia energética o cómo evolucionará la movilidad compartida frente a los vehículos privados.
Según Héctor Perea, director de Estrategia, “debemos manejar muchas incertidumbres que existen actualmente en el sector, como la penetración de las renovables, el coche eléctrico, las nuevas tecnologías en el sector de exploración y producción… Para reflexionar sobre ello y comprender cómo se van a desarrollar estas tecnologías hemos elaborado Cepsa Energy Outlook, un completo estudio que nos servirá para desarrollar nuestra estrategia a largo plazo”.
Reguladores, energizantes y consumidores
Siempre desde un punto de vista energético, Cepsa ha agrupado para realizar el estudio a las regiones del mundo en tres categorías. Los aspectos considerados para ello han sido la regulación, la producción y el consumo de la energía. Así, Reguladores, Energizantes y Consumidores son las divisiones resultantes y su comportamiento ejercerá una influencia determinante en el mapa energético del futuro.
Así, los reguladores son aquellos países de la OCDE (excepto México) expuestos a un mercado energético regulado y que prevén una demanda de energía menor a la de otras regiones. Por su parte, los energizantes son los líderes en la exportación de recursos energéticos (petróleo y gas), entre los que destaca América Latina, África, Oriente Medio y las antiguas repúblicas soviéticas. En cuanto a los consumidores, son todos los países de Asia, dado el alto consumo energético que tendrán en el futuro.
¿Qué veremos en 2030?
Según Cepsa Energy Outlook 2030, los vehículos eléctricos seguirán incrementando su competitividad y presencia, si bien aquellos con motor de combustión seguirán en 2030 siendo mayoría con un 85% del mercado global. Asimismo, “la demanda de petróleo se incrementará un 10%, si bien crecerá a un paso más lento debido a la mejora en la eficiencia de los combustibles y a la incorporación de otras fuentes de energías. Este dato se explica con el previsible incremento de la clase media sobre todo en los países asiáticos”, tal y como recoge el análisis elaborado por la petrolera.
Por su parte, las energías renovables proporcionarán más de la mitad del incremento de la energía eléctrica que se genere en los próximos 15 años, un hecho sin precedentes impulsado por el aumento de la penetración de las energías eólica y solar. En cuanto al gas natural, “ocupará el segundo lugar, pero obtendrá un incremento de solo el 1% en el mix de la generación eléctrica mundial, ya que se verá relegado frente a las energías renovables”, explica el informe.
El mix de la energía de 2030 seguirá estando dominado por el petróleo, el gas y el carbón, si bien las renovables están ganando terreno muy rápidamente. Por otro lado, países como China e India liderarán la demanda energética, superando los 1.770 millones de toneladas de crudo equivalente (Mtoe). Finalmente, el documento Cepsa Energy Outlook 2030 indica que los edificios y el transporte superarán a la industria en la demanda global de energía, con un 58% (9.300 Mtoe) frente al 37% (6.100 Mtoe), respectivamente. En total, la demanda mundial de energía en 2030 será de 16.200 Mtoe.
En conclusión, la eficiencia energética que se alcanzará en los próximos años permitirá un importante ahorro en el total de la demanda de energía primaria.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios