La asociación española de sociedades de protección contra incendios, Tecnifuego-Aespi, celebra este año su 25 aniversario con diversas actividades en tres ámbitos distintos. Un acto lúdico en el Casino de Madrid, durante el cual se homenajeará a personalidades y a los asociados más veteranos; promoviendo la formación, a través de becas para asociados en el curso europeo superior de seguridad contra incendios, que organiza Cepreven en abril y mayo; y activando la sensibilización social, con una campaña nacional para concienciar al usuario final de la necesidad de protección contra incendios (PCI) en el hogar, bajo el eslogan ‘Los incendios matan’.
Como acto central se ha programado una celebración el miércoles 21 de febrero en el Casino de Madrid. El acto comenzará a las 20:30 con una conferencia del profesor de Economía José M. Gay de Liébana, una cena para asociados e invitados institucionales y la entrega de la placa de reconocimiento a cuatro personalidades del sector: José Rodríguez Herrerías, Emilio Rodríguez, Ramón Ribó y Colin Whitley, así como a las empresas que llevan 25 años asociadas.
En el plano más sectorial, con el lema ‘25 años juntos’, Tecnifuego-Aespi “quiere trasladar el gran logro que supuso la unión del sector bajo un mismo proyecto, con unos objetivos y con un trabajo colectivo dirigido al cumplimiento de una estrategia común para mejorar, desarrollar y fortalecer el sector de seguridad contra incendios en España”, afirman sus representantes. “Esta estrategia le ha llevado a ser la asociación de referencia del sector, representar al mismo ante organismos y entidades del ámbito nacional e internacional, participar en el desarrollo de las normas que afectan a la PCI; y defender unas pautas de compromiso, ética y calidad que son asumidas por todos sus miembros”.
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
La demanda global de petróleo comienza a ralentizarse, marcando el inicio de una tendencia a la baja en los precios de crudo. Así lo señala un informe de la aseguradora Crédito y Caución, que analiza la evolución del mercado y sus perspectivas a medio plazo.
El complejo industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas...
La familia DOSmart de ITC crece con la llegada de DOSmart BC, un sistema de dosificación que destaca por su fiabilidad y sencillez, idóneo para procesos más directos. Ambos modelos ofrecen la máxima precisión y seguridad.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Comentarios