La industria química española alcanzó una cifra de negocios de 63.100 millones de euros en 2017, lo que supuso un crecimiento histórico del 6,9% respecto a la facturación registrada el año anterior, una cifra impulsada tanto por el comportamiento de la producción como de los precios, que se ha visto también muy favorecido por la fortaleza de la demanda internacional de productos químicos. Así se recoge en la ‘Radiografía del sector químico español 2018’, informe elaborado por Feique.
El presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Antón Valero, y el director general de la entidad, Juan Antonio Labat, han presentado recientemente en Huelva la ‘Radiografía del sector químico español 2018’, que integra datos de evolución de las principales macromagnitudes.
El sector, que desde 2014 ha ido superando paulatinamente su techo histórico de facturación, ha acumulado en los últimos diez años un crecimiento del 27% a pesar de la profunda crisis económica atravesada por España durante dicho periodo. De esta forma, la industria química española, integrada por las actividades químicas y farmaquímicas, genera ya el 12,8% del Producto Industrial Bruto de nuestro país, constituyendo “un sector esencial para las economías avanzadas y, consecuentemente, para la española, ya que su actividad genera directa e indirectamente el 5,6% del PIB nacional y da empleo al 3,5% de la población activa ocupada”, señala el presidente de Feique, Antón Valero.
Uno de los principales factores que ha propiciado el notable incremento de la cifra de negocios en 2017 ha sido el comportamiento de la producción, junto a los precios internacionales (asociados al comportamiento del crudo). Es destacable el ritmo de crecimiento de la producción de productos químicos en España, que fue superior al de la economía española, situándose en el 4% al término del ejercicio. En este caso, y desde 2007, el sector acumula un crecimiento del 15,1%, dato que contrasta con la situación comparativa del conjunto de la industria manufacturera que, pese a la notable recuperación experimentada a partir de 2014, todavía se encuentra 20 puntos por debajo de los niveles productivos alcanzados antes de la crisis internacional.
Por sectores
Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, el de las especialidades farmacéuticas continúa siendo el subsector más representativo al aportar el 21% de la cifra de negocios global del sector, seguido muy de cerca de las materias primas, plástico y caucho con un 19% del total. Le sigue la química orgánica (14,5%), otros productos de consumo (7,9), pinturas y tintas (7,2%), perfumería y cosmética (6,6%), detergencia y productos de limpieza (6,4%), materias primas farmacéuticas (6,2%), gases (2,9%), inorgánica (2,6%), agroquímica (1,6%), colorantes y pigmentos (1,2%) y fibras sintéticas (0,6%).
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2.
La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...
El comité ejecutivo de Feique ha aprobado el nombramiento de José María Solana, CEO de Cepsa Química, como nuevo vicepresidente de la federación.
Ofrecemos un artículo de opinión de Miguel Burdeos, presidente de Quimacova, en el que reflexiona sobre la importancia de la feria Expoquimia, que celebra su edición 2023 del 30 de mayo y 2 de junio.
Comentarios