Enagás y Ence han firmado un acuerdo para desarrollar proyectos destinados a la obtención de gases renovables a partir de biomasa de la mano de los consejeros delegados de ambas compañías, Marcelino Oreja e Ignacio de Colmenares, respectivamente.
La finalidad de dicha estrategia es aprovechar excedentes de biomasa para generar hidrógeno verde y gas natural sintético. Según los responsables de dicha iniciativa, estas energías renovables no eléctricas “pueden ser utilizadas en la industria, la movilidad o ser inyectadas directamente en la red de gasoductos, preparada actualmente para transportar este tipo de gases renovables. Además, pueden ser almacenadas de manera eficiente en las infraestructuras de gas ya desarrolladas”.
Como sabemos, la obtención de gas natural sintético e hidrógeno verde a partir de biomasa es un proceso tecnológico neutro en emisiones de carbono y con un alto potencial de desarrollo. Su impulso contribuye a la creación de empleo sostenible, fundamentalmente en el ámbito rural.
Gran potencial
Nuestro país presenta tiene un gran potencial en este tipo de soluciones tecnológicas, debido a la gran masa forestal existente “que requiere ser limpiada para evitar incendios, así como al elevado volumen de biomasa agrícola desaprovechado, cuya quema incontrolada en nuestros campos es altamente contaminante además de una pérdida de energía”, tal y como detalla Enagás.
En concreto para la gasista, el acuerdo se enmarca en su apuesta por el desarrollo de las energías renovables no eléctricas (hidrógeno verde, gas natural sintético y biogás/biometano) como soluciones energéticas claves en el proceso de descarbonización y en el impulso de una economía circular.
Por su parte, para la especialista en generación de energía renovable con biomasa de baja emisión “el acuerdo constituye un nuevo paso en su contribución a una transición justa hacia la descarbonización de nuestro sistema energético, a través de una nueva alternativa para el aprovechamiento de la biomasa excedentaria en nuestro país con un gran potencial de creación de empleo, fundamentalmente rural”.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios