Enagás y Ence han firmado un acuerdo para desarrollar proyectos destinados a la obtención de gases renovables a partir de biomasa de la mano de los consejeros delegados de ambas compañías, Marcelino Oreja e Ignacio de Colmenares, respectivamente.
La finalidad de dicha estrategia es aprovechar excedentes de biomasa para generar hidrógeno verde y gas natural sintético. Según los responsables de dicha iniciativa, estas energías renovables no eléctricas “pueden ser utilizadas en la industria, la movilidad o ser inyectadas directamente en la red de gasoductos, preparada actualmente para transportar este tipo de gases renovables. Además, pueden ser almacenadas de manera eficiente en las infraestructuras de gas ya desarrolladas”.
Como sabemos, la obtención de gas natural sintético e hidrógeno verde a partir de biomasa es un proceso tecnológico neutro en emisiones de carbono y con un alto potencial de desarrollo. Su impulso contribuye a la creación de empleo sostenible, fundamentalmente en el ámbito rural.
Gran potencial
Nuestro país presenta tiene un gran potencial en este tipo de soluciones tecnológicas, debido a la gran masa forestal existente “que requiere ser limpiada para evitar incendios, así como al elevado volumen de biomasa agrícola desaprovechado, cuya quema incontrolada en nuestros campos es altamente contaminante además de una pérdida de energía”, tal y como detalla Enagás.
En concreto para la gasista, el acuerdo se enmarca en su apuesta por el desarrollo de las energías renovables no eléctricas (hidrógeno verde, gas natural sintético y biogás/biometano) como soluciones energéticas claves en el proceso de descarbonización y en el impulso de una economía circular.
Por su parte, para la especialista en generación de energía renovable con biomasa de baja emisión “el acuerdo constituye un nuevo paso en su contribución a una transición justa hacia la descarbonización de nuestro sistema energético, a través de una nueva alternativa para el aprovechamiento de la biomasa excedentaria en nuestro país con un gran potencial de creación de empleo, fundamentalmente rural”.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Comentarios