La Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem-España celebró ayer martes la ceremonia de entrega de la décima edición de los Premios SusChem-Jóvenes Investigadores Químicos, que tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la actividad científica y divulgativa entre los jóvenes investigadores químicos españoles.
Este año el acto fue apadrinado por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que alabó el gran trabajo que realizan los jóvenes investigadores españoles que desempeñan su labor científica en las diferentes disciplinas de la química y se comprometió a poner ‘todo su empeño’ en aumentar los fondos públicos en I+D. Además, resaltó la necesidad de “aumentar las plazas de empleo público en investigación y promocionar ayudas para que los emprendedores puedan crear sus propias empresas basadas en patentes que se puedan explotar en colaboración con otras entidades”.
En esta línea, la presidenta de la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible (SusChemEspaña), Luisa Fraga, valoró positivamente la colaboración público-privada en los diferentes ámbitos de la química, teniendo en cuenta que “aunque queda mucho camino por recorrer, el diálogo es continuo entre todos los agentes empresariales, institucionales, académicos y sociales para posicionar a la química a la cabeza de la innovación y de la investigación”. Del mismo modo, destacó el papel de los jóvenes químicos, pues “en sus manos está dar solución a buena parte de los desafíos del presente y el futuro a los que se enfrentará la humanidad y el planeta”.
Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Carles Navarro, destacó que uno de cada cuatro investigadores que ejerce su profesión en la industria española en su conjunto lo hace en una empresa del sector químico. Además, se refirió al alto grado de innovación de la industria química, en la que casi el 60% de sus empresas son innovadoras, y destacó al químico como sector líder de la inversión en I+D de la industria española.
Al término de la ceremonia de entrega de los X Premios SusChem-JIQ, tuvo lugar la mesa de debate ‘Jóvenes talentos de la Química: investigación e innovación para un futuro sostenible’, con la participación de personalidades de prestigio nacional e internacional, que evaluaron la situación de los jóvenes investigadores químicos españoles y su papel protagonista como impulsores de la innovación y la investigación como herramienta para aportar las soluciones globales que la sociedad demanda en los ámbitos de la sostenibilidad y el cuidado del planeta.
Los Premios SusChem-JIQ, dirigidos a jóvenes menores de 40 años, cuentan con cuatro categorías (Innova Mestrelab, Predoc Mestrelab, Postdoc Mestrelab y Futura Mestrelab), con una dotación en metálico de 1.500 euros para cada una de ellas.
El premio Innova Mestrelab al mejor trabajo (patente, publicación científica y/o proyecto fin de carrera o máster) desarrollado en los dos últimos años (2016-2017), a partir de una colaboración público-privada en cualquier área relacionada con la química sostenible, fue otorgado a María Jesús Rodríguez Álvarez, Máster en Química, por su trabajo ‘Combination of Metal - Catalyzed Cycloisomerizations and Biocatalysis in Aqueous Media: Asymmetric Construction of Chiral Alcohols, Lactones and Hydroxy Carbonyl Compounds’ , desarrollado en la Universidad de Oviedo con la colaboración de Entrechem.
El premio Predoc Mestrelab al autor de la mejor publicación científica en cualquier área de la química, con número de página de 2017 y que no estuviera en posesión del título de doctor a 31 de diciembre de 2017, se entregó a Eva María Gallego Sánchez, licenciada en Química, por su trabajo ‘Ab initio synthesis of zeolites for preestablished catalytic reactions’ desarrollado en el Instituto de Tecnología Química (Universitat Politécnica de Valencia-CSIC).
El premio Postdoc Mestrelab al autor de la mejor publicación científica en cualquier área de la química, con número de página de 2017 y que estuviera en posesión del título de doctor a 31 de diciembre de 2017, se concedió a Francisco Juliá Hernández, doctor en Química, por su trabajo ‘Remote carboxylation of halogenated aliphatic hydrocarbons with carbon dioxide’ desarrollado en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ).
El premio Futura Mestrelab al mejor expediente académico de la licenciatura o grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y la tecnología química y cuyo título se hubiera obtenido en 2017 recayó en Alicia Rioboo Vidal, graduada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela con una nota media de 9,6 sobre 10.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios