En la última reunión del comité organizador de la segunda edición de la feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua, SIGA, del pasado 31 de enero, se adelantaron las buenas previsiones de participación, así como el programa de jornadas técnicas, que se desarrollará los días 26 de febrero al 1 de marzo próximos. En el salón organizado por Ifema y que ocupará el Pabellón 2 de la Feria de Madrid, se prevé una importante presencia de empresas del sector del agua.
Asimismo, se está ultimando el programa de jornadas técnicas, que se desarrollará de forma paralela a la exposición comercial.
Los ejes centrales del evento lo conforman los expositores participantes y las jornadas sectoriales desarrolladas por el conjunto de las asociaciones, de entre las que cabe avanzar la jornada ‘urbana y nuevos desafíos municipales’ organizada por AGA; la ‘Jornada sobre financiación nacional e internacional de la I+D+i del agua’, organizada por Asagua y PTEA; ‘Tratamientos blandos de aguas residuales en pequeños municipios’, por Adecagua; ‘Reutilización del agua, fuente fiable de recursos. Normativa innovadora y percepción pública”, por Asersa; ‘Digitalización y captación de datos: trazabilidad de las uniones y de las instalaciones de tuberías plásticas’, por Asetub; ‘Recuperación de coste de inversión en infraestructuras’, por Aeas; ‘Innovación en infraestructuras’, por Asagua y PTEA; ‘Financiación de infraestructuras del agua en España’ en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica; ‘Infraestructuras dela agua prioritarias. Alternativas de financiación’ por Seopan y AGA; ‘Economía circular, reciclaje, rehabilitación residuos en el mundo del agua’ por IBSTT y el Miteco; el programa ‘Icex Next para el agua’, a cargo del Icex; ‘Proyectos de cooperación del agua’ en colaboración con Aecid; y ‘Financiación pública del I+D+i del agua’, por parte del CDTI. Otras jornadas que tendrán lugar durante SIGA son ‘Detección y eliminación de contaminantes emergentes’ por FuturEnviro y ‘Guidelines and behaiour of stainless Steel with nickel in water treatments’ realizado por el Nickel Institute y Cedinox.
Por su parte, diferentes expositores realizarán presentaciones en el Speakers’ Corner del Foro SIGA o en sus propios stands, entre las que podemos destacar: ‘Monitorización de múltiples parámetros en tuberías de agua potable a presión’, realizada por s::can Iberia; la presentación de ‘El libro blanco de las tecnologías sin zanja, por IBSTT; ‘La evolución natural de los fangos activados’, por Premier Tech Iberoto; ‘Eliminación sostenibles de microcontaminantes en agua potable, aguas de proceso y aguas servidas’, por Bluecher; ‘El almacenamiento de líquidos en cisterna flexible’ por Labaronne Citaf; y ‘Combustible limpio para una ciudad resiliente’, por Aqualia, entre otros.
A todo ello se une la Conferencia Internacional del Agua el día 27 de febrero, bajo el lema ‘Nuevos retos y soluciones para el agua en las ciudades sostenibles’, en la que participarán las principales organizaciones mundiales en este ámbito y que respaldan Canal de Isabel II, Acciona Agua y Aqualia. La inauguración de esta conferencia correrá a cargo de Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, y participarán ponentes del nivel de Kala Vairavamoorthy (director ejecutivo de IWA), Bruno Tisserand (presidente de Eureau), Amal Talbi y Natalia Limones (Banco Mundial-The World Bank), Sergio Campos (BID-Banco Interamericano de Desarrollo). Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente expondrá los retos del agua en España y clausurará esta conferencia.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios