Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los sesgos cognitivos en el campo de la seguridad de procesos

Abstract art black and white 724994 21873
|

Tradicionalmente, incluso en los modelos económicos standard, se ha considerado que los seres humanos nos comportamos de manera perfectamente racional. Siempre se han conocido los brotes de irracionalidad, durante los que son las emociones las que dirigen nuestro comportamiento, pero fuera de estos momentos, el consenso científico era que, enfrentados a una decisión, los humanos somos capaces de determinar de forma realista los pros y contras de cada alternativa y decidir en consecuencia de manera matemáticamente óptima.


Por ejemplo, lo seres humanos enfrentados a elegir entre las dos alternativas de ni perder ni ganar dinero y de tener una probabilidad entre cien mil de ganar 400.000 euros y perder 20 euros en todos los demás casos. La teoría clásica de decisión nos dice que los humanos calculamos “intuitivamente” la esperanza matemática de ganancia en ambos casos, es decir, alternativa a y alternativa b.


La primera alternativa tiene una esperanza matemática de ganancias nula, mientras que la segunda tiene una esperanza negativa. Cada vez que elijo esta alternativa pierdo una media de 16 euros. La teoría clásica nos dice que, enfrentados a esta disyuntiva, los seres humanos “racionales” elegiremos sistemáticamente la alternativa a.


Sin embargo, la práctica demuestra que un buen número de nosotros opta por la b, contrariamente a lo que dictaría la supuesta racionalidad de la decisión. Para aquellos que todavía no lo han identificado, la decisión en este caso corresponde a si comprar o no un boleto en el sorteo de Navidad de Lotería Nacional de España. La probabilidad de ganar el premio “gordo” es de una entre cien mil y el premio es de 400.000 € cada boleto. Las cifras se modifican algo si se tienen en cuenta premios menores, pero la conclusión no varía: el ganador neto del sorteo es la hacienda pública debido a que devuelve únicamente siete de cada 10 euros gastados en boletos de lotería, la pérdida media es por tanto de tres euros por boleto adquirido.


Esta conclusión puede sorprendernos, pero existen numerosos ejemplos que corroboran que nuestras decisiones más abstractas distan mucho de la racionalidad. Investigaciones relativamente recientes han ayudado a crear un nuevo modelo de decisión que permite interpretar mucho mejor estas observaciones.


Un elemento clave de este nuevo paradigma de la decisión es la existencia de los llamados “sesgos cognitivos”. Podríamos definir un sesgo como un heurístico, un atajo que nos permite tomar una decisión muy rápidamente y que funciona bien en la mayor parte de los casos, aunque no en todos. Así, en el ejemplo de la lotería todos tendemos a minusvalorar la probabilidad de pérdida mientras que sobrevaloramos la probabilidad de ganancia. Este tipo de aproximaciones nos han permitido obtener un éxito importante como especie, pero no funcionan en todos los casos. Los sesgos están originados por la evolución de nuestras mentes y, por consiguiente, son mucho más eficaces en entornos similares a aquellos en los que se ha desenvuelto el Homo Sapiens durante la mayor parte de su proceso evolutivo. En cambio, tienden a fallar cuando las ponemos a prueba con decisiones alejadas de este entorno primigenio. Por ejemplo, cuando decidimos si comprar o no un producto financiero como es un boleto de lotería.


En el ámbito industrial nos encontramos también con un amplio abanico de decisiones alejadas de las condiciones que dieron origen a los sesgos cognitivos. Existe, por tanto, el riesgo de cometer errores si se ignora la existencia de éstos. En particular, en el campo de la seguridad de procesos. Nos enfrentamos a diario a decisiones que involucran probabilidades y riesgos con un nivel de abstracción muy superior al ejemplo descrito de la lotería de Navidad. Resulta, por tanto, de vital importancia reconocer la existencia de los sesgos cognitivos y aprender a gestionarlos adecuadamente.


Por este motivo, Bequinor ha programado un curso el 15 de octubre en Madrid donde se describirán los sesgos cognitivos existentes en la seguridad de procesos y se darán breves directrices sobre cómo hacer que jueguen a nuestro favor cuando ello sea posible.


En este enlace podrás acceder a más información.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA