El aula de grados de la Facultad de Ciencias Experimentales ha acogido el acto de entrega de los premios y ayudas que concede la cátedra de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) de la Universidad de Huelva. Destaca el premio a la excelencia en investigación en el área Humanístico-Social, concedido al catedrático de Literatura Española Valentín Núñez Rivera, por su extraordinaria trayectoria investigadora y sus importantes aportaciones en el estudio de la poesía del siglo de oro, con obras y artículos que son referencia en el estudio de esta época dorada de la literatura española. Asimismo, se ha hecho entrega del Premio AIQBE a la mejor tesis doctoral a Silvia González Rull, además de diplomas para docentes y cinco bolsas de estudio para los alumnos con mejor expediente de primer curso.
En el acto han estado presentes la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad, Isabel María Rodríguez; la directora de la cátedra AIQBE, María del Mar Díaz Requejo; el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Rafael Torronteras; y el presidente de la AIQBE, Carlos Ortiz.
Por su parte, Peña ha dado la enhorabuena a todos los distinguidos por la cátedra AIQBE y ha valorado el papel fundamental que desempeña la misma para el fomento y el reconocimiento de la investigación y de transferencia de conocimiento a la sociedad. Del mismo modo lo ha hecho la vicerrectora Rodríguez, quien ha subrayado la “transversalidad que caracteriza a esta cátedra, que de algún modo representa los comienzos y los resultados de la vida universitaria: desde los estudiantes con magníficos expedientes que llegan a nuestras aulas hasta ese final reconocimiento de una trayectoria plena como la de nuestro profesor e investigador Valentín Núñez”.
En su turno, Rivera ha expresado tras recoger el premio a la excelencia en investigación su agradecimiento a la Cátedra AIQBE y su satisfacción por pertenecer al prestigioso grupo de investigadores distinguidos en cada una de las anteriores ediciones. “Siempre es grato un reconocimiento personal, pero habida cuenta de los premiados hasta la fecha, haberlo recibido es un orgullo; la vida investigadora es dura y absorbente y un galardón como este anima y estimula para seguir trabajando incansablemente”, ha afirmado.
Valentín Núñez ha hecho una firme defensa de la filología, la literatura española, y, en definitiva, a la palabra escrita en pos del conocimiento y la investigación, que muchos se empeñan en circunscribir únicamente al ámbito de las ciencias empíricas y tecnológicas.
Por otra parte, Silvia González Rull ha sido premiada por la mejor tesis doctoral en el Área Científico-Tecnológica, y ha agradecido esta distinción de la cátedra AIQBE porque supone un “reconocimiento al enorme esfuerzo realizado, en un camino de frustraciones pero muy satisfactorio, especialmente por todas las personas, amigos compañeros y doctores que he podido conocer durante todo este camino”. El premio concedido ha sido por su tesis doctoral titulada “Catalizadores de níquel y paladio con ligandos carbeno N-heterocíclicos para la formación de enlaces C-C y C-N”, por el que obtuvo el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Huelva.
Como conclusión, el presidente de AIQBE ha destacado "la satisfacción que supone el reconocer a los más grandes talentos de la Universidad de Huelva, a ese esfuerzo y trabajo que realizan estudiantes, docentes e investigadores”, cuyo desempeño resulta “esencial para conseguir la efectiva transformación social, trasferencia del conocimiento a la sociedad y la aplicación del mismo”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios