Suscríbete
Suscríbete

MERCADOS / Oil&gas, banca y turismo, los sectores más afectados

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 6 24513
|

Para Alejandro Martínez, socio director del Área de Inversiones de EFE&ENE, los mercados tienen la mirada puesta ahora en a cifra de nuevos contagios en Italia, país que está marcando la pauta europea. Los mercados han reaccionado al techo de nuevos infectados marcando un suelo y ahora el ritmo lo marcará EEUU. No obstante, “creemos que los mercados están ya convencidos de que el pánico ha quedado atrás y que la política de cheque en blanco de las autoridades monetarias es una señal muy positiva”, señala el experto.


En este contexto, se prevé un descenso sostenido de la volatilidad, así como una recuperación fulgurante en cuanto a las primeras alzas, seguidas de “enormes dientes de sierra”. Advierten, asimismo, de que algunos valores no van a recuperarse ni siquiera en una década, mientras que los que estaban mejor posicionados antes lo estarán también después.


La banca, uno de los sectores más perjudicados


Mirando los distintos sectores económicos y todos, sin excepción, se han visto perjudicados, desde el análisis se identifican tres como los grandes damnificados a nivel mundial: la banca, Oil&Gas y Leisure&Travel. La tormenta perfecta, explica Martínez, está en el sector del Oil&Gas: la crisis le afecta por su alto gasto en capital, tensiones de deuda y competencia de las renovables, a lo que hay que añadir la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí.


El de los bancos es otro de los sectores que también están muy dañados. A las malas perspectivas del sector por sus márgenes estrechos y alta regulación se suma un escenario de frenazo económico por tiempo indeterminado.


Los analistas coinciden en que la pandemia está acelerando un proceso ya iniciado, el de la desglobalización


Finalmente, el sector que engloba turismo y ocio está sufriendo por razones obvias: como la contracción de su demanda directa. Nos encontramos aquí con en un tipo de negocio que requiere altas inversiones y que ya de por sí es muy cíclico.


No se puede decir que existan grandes beneficiados en esta crisis; en el medio plazo, explican desde EFE&ENE, hay que mirar a los sectores de abajo a arriba, por orden de importancia en el sistema económico: “utilities y telecos no van a recibir un impacto tan alto, tampoco tecnológicas ni consumo básico. Esto no significa que vayan a tener rentabilidades fulgurantes, porque una vez normalizada la situación la dispersión será alta entre unas compañías y otras.”


El Covid-19, un acelerador de la desglobalización


Los analistas coinciden en que la pandemia está acelerando un proceso ya iniciado, el de la desglobalización. Se cierran fronteras, se toman medidas internas al respecto dentro de cada estado y “cada país ha dejado claro que gobierna de puertas para adentro. Realmente es imposible una política global en relación al coronavirus, puesto que cada país tiene distintos recursos, endeudamiento, equilibrio presupuestario y diferentes políticas que lo hacen inviable.”


Al contrario de lo que sucedió en la crisis de 2008, sí se han adoptado medidas rápidas por parte de las autoridades monetarias internacionales


Al contrario de lo que sucedió en la crisis de 2008, sí se han adoptado medidas rápidas por parte de las autoridades monetarias internacionales, lo que supone para la gran diferencia en cuanto a la evolución de esta crisis económica a cámara rápida en lo que no parece que se vayan a ver afectados aspectos estructurales ni la liquidez”.


"Hemos aprendido las lecciones de la crisis financiera en 2008", según la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen, al tiempo que anuncia la creación del fondo SURE de ayuda a las empresas al mantenimiento de los empleos.


El tejido español está compuesto en un 98% por PYMES y autónomos


Las empresas españolas, advierte Alejandro Martínez, saldrán muy perjudicadas: “no hay que olvidar que el tejido español está compuesto en un 98% por PYMES y autónomos, personas heroicas con menos coberturas sociales que nadie y una alta carga impositiva. El resultado será una desigualdad mayor. Los que hayan podido resistir el golpe crecerán, los que no puedan tardarán en resurgir y durante ese tiempo las diferencias se harán muy patentes y se aprovecharán políticamente.”


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

1
1
​Equipos y Procesos proyectos

La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...

Grafico pegado 19
Grafico pegado 19
Coscollola Engineering Coscollola proyectos

A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.

IMG 1781
IMG 1781
Tecniq

Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...

ProteccionLaboral PQmar23 123rf1
ProteccionLaboral PQmar23 123rf1
Asepal

Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.


Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA