La Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible SusChem-España ha convocado la XII Edición de sus premios SusChem con la finalidad de continuar reconociendo, incentivando y promoviendo la actividad científica y divulgativa entre los jóvenes investigadores químicos.
Desde su inicio en 2008, los premios han reconocido el mérito de 47 jóvenes investigadores de las diferentes áreas de la química, de entre las más de 800 candidaturas presentadas. La labor que desempeñan estas jóvenes promesas de la química, tanto dentro como fuera de España, pone de manifiesto la importante cantera de investigadores menores de 40 años con la que cuenta nuestro país, fundamentalmente en las categorías Innova e Investiga. Del mismo modo, destacan la excelencia de los estudiantes de química y otras disciplinas afines con expedientes extraordinarios, que se evalúan en la categoría Futura.
El plazo de admisión de la documentación para participar en esta edición 2020 empieza el día 14 de abril y finalizará el próximo 29 de mayo (hasta las 15:00 horas – horario peninsular). Los participantes deberán tramitar sus candidaturas desde la página web de SusChem-España. La organización de estos galardones, convocados por SusChem – España, está promovida por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), la Fundación hna, la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), la Conferencia Española de Decanos de Químicas (CEDQ), Expoquimia, el Foro Química y Sociedad y Tecnalia Ventures.
Categorías y dotación
Los Premios SusChem, dirigidos a jóvenes investigadores químicos menores de 40 años, incorporan en esta edición tres categorías diferentes:
Futura. Premio al mejor expediente académico de grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y las tecnologías químicas y cuyo título se hubiera obtenido en 2019. Dotación: 2.000€ euros y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE.
Investiga Premio al autor de la mejor publicación científica, con número de página de 2019, en cualquier área de la química, y que estuviera en posesión del título de doctor a 31 de diciembre de 2019. Dotación: 3.000ç euros y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE.
Innova Premio al mejor trabajo desarrollado a partir de una colaboración público-privada. El trabajo presentado debe haber generado resultados en los tres últimos años en cualquier área relacionada con la Química Sostenible, incluidos trabajos sobre la transición hacia la Economía Circular y la Descarbonización. Dotación: 5.000 euros, un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE. Adicionalmente, disfrutará de una estancia en los laboratorios de investigación de química aplicada de Tecnalia en función de su viabilidad industrial, potencial de mercado y acuerdo entre las partes involucradas. Como alternativa el investigador podrá optar a una mentorización por parte de los equipos de Tecnalia Ventures, enfocada a mejorar sus capacidades en el ámbito de emprendimiento tecnológico.
Fallo del jurado
El jurado estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la gestión empresarial e industrial, así como del entorno científico, académico e institucional. Su fallo, que será comunicado personalmente a los premiados y en la página web de la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible SusChem–España, así como del resto de entidades organizadoras, será inapelable y se dará a conocer no más tarde del 15 de julio de 2020.
Para más información sobre los premios, pinchar aquí.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios