Los equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) se emplean sobre todo para el almacenamiento y trasiego de fluidos corrosivos, aplicación para la cual su relación calidad-precio es muy ventajosa. Este tipo de aplicaciones están por lo general dentro del ámbito de aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-MIE-APQ-6 – Almacenamiento de fluidos corrosivos en recipientes fijos, del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ).
Por este motivo es fundamental conocer las particularidades del PRFV que permiten integrar los requisitos de seguridadrecogidos en este reglamento en su diseño.
El capítulo 2, artículo 6 de la ITC-MIE-APQ-6 incluye la mayor parte de cuestiones que se deben tener en cuenta para este tipo de equipos. El cumplimiento de los requisitos detallados en este apartado requiere del análisis de las siguientes cuestiones:
El artículo 8 de la ITC-MIE-APQ-6 incluye también varios requisitos que se han de cumplir para las tuberías. La mayor parte coinciden con los indicados arriba, pero es importante señalar que para el diseño de dichas tuberías se deben tener en cuenta las dilataciones debidas a los cambios de temperatura. Se deberá realizar un cálculo de flexibilidad en ese caso teniendo en cuenta las propiedades mecánicas reales de la tubería de PRFV, que dependerán a su vez de la secuencia de laminado empleada en su fabricación.
El artículo 21 de la ITC-MIE-APQ-6 detalla también que puede ser necesario que los equipos sean resistentes a la llama y el fuego para ciertas aplicaciones. En esos casos, las tuberías de PRFV deberán construirse con resinas especiales y en algunos casos con aditivos, que permitan obtener dicha resistencia a la llama en un material que de forma natural es combustible.
Por último, si los equipos entran dentro del ámbito de aplicación de la Directiva de Equipos a Presión 2014/68, deberán cumplir también con dicha Directiva en lo que se refiere a su diseño y fabricación. La instalación y mantenimiento deberán en estos casos cumplir también con el Reglamento de Equipos a Presión R.D. 2060/2008.
Como conclusión, podemos indicar que la selección de materiales, el diseño de la capa anticorrosión y el cálculo estructural de los equipos de PRFV afectados por la ITC-MIE APQ 06 del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos requiere de un buen conocimiento previo de este tipo de materiales. Estos conocimientos permitirán cumplir adecuadamente los requisitos normativos que son aplicables y establecer una vida útil que esté en consonancia con las condiciones de servicio previstas y la resistencia de los materiales seleccionados frente a los fluidos contenidos.
En función de todo lo anterior, Bequinor ha organizado dentro de su Aula Virtual el Curso diseño, fabricación, control de calidad e inspección de equipos y tuberías de PRFV, que tendrá lugar los próximos 25, 26 y 27 de enero.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios