Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química vasca ve certidumbre en el XXI CGIQ en un entorno de alta volatilidad

Aveq Kimika seminario 1
El seminario organizado por Aveq-Kimika reunió a 40 profesionales del sector para analizar los retos laborales y la aplicación del nuevo marco regulador.
|

El XXI Convenio General de la Industria Química ha sido una de las negociaciones más complejas de los últimos años, pero su aprobación aporta estabilidad y seguridad jurídica a las empresas en un contexto de gran incertidumbre: esta fue una de las principales conclusiones del seminario Kimika: novedades, entorno laboral y dudas de aplicación del XXI Convenio General de la Industria Química, organizado por Aveq-Kimika, que reunió a 40 profesionales del sector para analizar los retos laborales y la aplicación del nuevo marco regulador.

 

La inauguración del seminario estuvo a cargo de Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de Aveq-Kimika, quien subrayó la importancia de generar espacios de debate para interpretar correctamente la normativa laboral. "El nuevo convenio ha sido especialmente complejo de negociar, pero aporta certidumbre a las empresas en un entorno de alta volatilidad", afirmó.

Luis Blanco-Urgoiti subrayó que, en el ámbito industrial, las inversiones requieren plazos de amortización largos y estabilidad en los costes. "En las actividades industriales, las inversiones no se pueden plantear a corto plazo”, señaló. En este sentido, destacó que el gran objetivo de cualquier negociación colectiva es precisamente la certidumbre. "Cuando una organización empresarial comienza con la negociación de un convenio colectivo, su meta es llegar a un acuerdo lo antes posible, con la menor conflictividad y que dote a las empresas de capacidad de previsión de costes", afirmó.

Aveq Kimika seminario 3

Adicionalmente, Blanco alertó sobre la creciente preocupación del sector ante la falta de relevo generacional y la fuga de talento. "Nos encontramos con un gran número de profesionales altamente cualificados que se jubilarán en los próximos años y con dificultades para encontrar reemplazo", explicó. Asimismo, destacó el absentismo como otro de los factores que impactan directamente en la competitividad de la industria: "Las empresas químicas no pueden permitirse estos niveles de ausencias sin consecuencias en su operativa y resultados".

 

Claves de la negociación

Cristina Vázquez, directora de asuntos socio-laborales y relaciones institucionales de federación empresarial de la industria química española (Feique), detalló el proceso de negociación del XXI Convenio General de la Industria Química, que se enfrentó a numerosas dificultades debido a las diferencias entre los sindicatos y la incertidumbre económica de cara a los próximos años. "Las tensiones en torno a la revisión salarial para 2026 fueron uno de los puntos más conflictivos, lo que retrasó el proceso y elevó la presión en la mesa de negociación", explicó.

 

A pesar de ello, Vázquez defendió el acuerdo alcanzado: "dadas las circunstancias, es el mejor convenio posible para garantizar estabilidad y seguridad jurídica a las empresas del sector".

 

Cambios en la regulación laboral

Daniel Macho, socio de Analistas de Relaciones Industriales, Arinsa (bufete de apoyo técnico a la comisión negociadora convenio general) expuso los principales cambios incorporados en el convenio, la mayoría de ellos adaptaciones a nuevas normativas. "El 80% o 90 % de las modificaciones responden a actualizaciones legales más que a nuevas condiciones negociadas", señaló.

 

Entre las novedades, destacó el refuerzo en igualdad, incluyendo medidas específicas para el colectivo LGTBI; las nuevas protecciones para víctimas de violencia de género, la actualización de regulaciones sobre trabajo a distancia y digitalización, así como las medidas para mejorar la conciliación y la seguridad laboral. "Es fundamental que las empresas estén al día con estos cambios para evitar conflictos y optimizar su gestión laboral", añadió Macho.

Aveq Kimika seminario 2

Desafíos específicos en el País Vasco

Mikel Andérez, director de los servicios jurídicos de Cebek y Aveq-Kimika, analizó la situación de las relaciones laborales en el País Vasco, donde los sindicatos vascos buscan impulsar ámbitos de negociación autonómicos. "Nos encontramos en un momento en el que las empresas deben conocer muy bien el marco regulatorio para evitar incertidumbre y conflictos innecesarios", advirtió.

 

El sector químico necesita estabilidad en sus relaciones laborales para seguir siendo competitivo, según Aveq-Kimika

El seminario finalizó con una mesa redonda moderada por Luis Blanco-Urgoiti, donde los ponentes intercambiaron opiniones sobre la aplicación del convenio y los retos que afronta la industria en el País Vasco. Se debatieron aspectos como la evolución del IPC, la negociación de convenios de empresa y los pactos de aplicación. "El sector químico necesita estabilidad en sus relaciones laborales para seguir siendo competitivo", concluyó Blanco-Urgoiti.

 

Como parte del encuentro, Aveq-Kimika entregó a los asistentes un manual impreso del XXI Convenio General de la Industria Química, disponible para todas sus empresas asociadas. Con un alto nivel de participación y debate, para el secretario general de la patronal vasca del sector químico esta nueva edición del seminario Kimika centrado en el convenio se ha convertido en un “punto de referencia, contribuyendo a fortalecer la seguridad jurídica y la competitividad de las empresas químicas vascas en un contexto de transformación y desafíos”.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA