Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

COVID-19 / El sector químico pone en valor su lucha durante la crisis sanitaria

Marcarilla antigua 24790
|

Este pasado 6 de mayo ha tenido lugar el webinar denominado “La Química, esencial frente al Covid-19", en el que se puso de relieve cómo la química está ocupando un lugar protagonista en la lucha contra esta pandemia tanto desde el ámbito de la investigación, buscando soluciones a futuro, como desde su perspectiva industrial, para garantizar el suministro de productos necesarios para combatirlo en el momento actual.


En la sesión virtual contó con más de 700 inscritos, y ha sido organizada por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), la Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible (SusChem España), Farmaindustria y ChemSpain, con la colaboración de Foro Química y Sociedad y Expoquimia. Ha contado con la participación de Javier García, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante y presidente de la presidente Electo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC); María Eugenia Anta, directora de tutela de Producto e Internacionalización de Feique, y Javier Urzay, subdirector de Farmaindustria.


En el tiempo que ha transcurrido desde que empezó la crisis sanitaria, el sector químico se ha empleado a fondo, desde todas sus vertientes, en ofrecer respuestas.


  1. Desde la perspectiva científica, desarrollando diferentes líneas de investigación para comprender mejor el comportamiento del virus SARS-CoV-2 e identificar sus puntos débiles para combatirlo.
  2. Desde su vocación industrial, incrementando la capacidad de sus cadenas de producción para garantizar el abastecimiento de productos y materiales indispensables para la seguridad y salud de las personas en esta crisis.
  3. Desde su vertiente farmacológica, el sector químico está trabajando incansablemente en la búsqueda de vacunas así como de medicamentos y tratamientos para paliar su incidencia.

Hay que estar preparados para futuras emergencias sanitarias similares


Prepararse para futuras pandemias


Durante la clase, Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, presidente de la Academia Joven de España y presidente Electo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), ha destacado el papel fundamental que juega la química como primer muro de contención contra la enfermedad subrayando. Y a su vez el “inmenso esfuerzo” que está realizando la industria para plantarle cara. La investigación ha hecho posible que se conozca mejor el origen natural del virus, que se le relacione con otros virus de la misma familia SARS que ya se conocen desde hace años y prevenir y preparar a la población, pues las epidemias por coronavirus, se sospecha, volverán a lo largo del siglo XXI: “sabemos que son pandemias recurrentes para las que tenemos que estar preparados y el sistema de salud deberá estar prevenido para este tipo de emergencias”, ha apuntado Javier García.


García Martínez ha querido dejar claro, además, que diferentes estudios actuales y ensayos clínicos, indispensables para conseguir un tratamiento efectivo en el combate contra el coronavirus, como el ensayo Solidarity de la Organización Mundial de la Salud, en el que participa, con un papel absolutamente esencial, la industria farmaquímica para encontrar, tanto tratamientos efectivos, como la futura vacuna.


El sector químico español se ha aplicado en reforzar, priorizar y readaptar las líneas de negocio para responder a la elevada demanda de productos esenciales


Por otro lado, María Eugenia Anta, directora de Tutela de Producto, Internacionalización y Comercio de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), ha subrayado cómo el sector químico español se ha involucrado en reforzar y priorizar determinados sistemas y planes de producción y ha readaptado sus líneas de negocio para dar respuesta a la elevada demanda de materiales y productos esenciales para la salud, que van desde los gases medicinales como el oxígeno, a los productos farmacéuticos, antisépticos o productos biocidas para la potabilización del agua, como el cloro; para la desinfección y limpieza, como lejía o agua oxigenada; o ha generado las materias plásticas necesarias para fabricar jeringuillas, bolsas de suero, respiradores o productos quirúrgicos, para el envase de alimentos o polímeros y fibras sintéticas para la fabricación de EPIs, entre otros muchos productos químicos de gran relevancia en esta crisis.


Además, Anta ha remarcado que “muchas empresas han reorientado sus procesos de producción para responder con eficacia al abastecimiento de productos altamente demandados en estos momentos”, poniendo como ejemplo los hidrogeles o componentes para los mismos, materiales para la fabricación de respiradores o de EPIs que, en muchos casos, han sido donados de manera altruista y que han llegado a los principales centros sanitarios que así lo requerían.


En la farmaquímica recae la responsabilidad última de dar salida a la crisis sanitaria avanzando en la investigación para hallar una respuesta terapéutica


Desde otra perspectiva, Javier Urzay, subdirector General de Farmaindustria, ha puntualizado cómo la industria farmaquímica está avanzando y colaborando a escala mundial en la investigación y hallazgo de una respuesta terapéutica frente al Covid-19: “están ahora mismo en fase de desarrollo numerosos medicamentos para el tratamiento de la COVID-19 y hasta 20 vacunas en todo el mundo”.


Urzay ha destacado el desafío que supone buscar una vacuna efectiva frente al coronavirus subrayando que se han aprendido dos enseñanzas fundamentales durante esta crisis: “en primer lugar, que tenemos que cuidar el sistema sanitario como activo fundamental del país y elemento de cohesión social y territorial absolutamente crítico, con un enorme valor económico”; y, la segunda enseñanza, que es necesario cuidar a las industrias estratégicas: “todo el sector químico y dentro de él, el farmacéutico, forman parte de estas industrias que el país debe mantener y potenciar”, ya que sobre estos sectores “recae la responsabilidad última de dar una salida a la crisis y están totalmente volcados en desarrollar, producir, comercializar y hacer accesibles los tratamientos”.


En España hay en la actualidad 56 ensayos clínicos para la Covid-19 con 324 participaciones de centros hospitalarios y 67 estudios observacionales en marcha


Es por eso que el sector farmacológico se ha enfrentado a un gran reto: mantener el suministro de medicamentos, críticos para la lucha contra la Covid-19 y volcarse de pleno en la investigación, absolutamente necesaria para encontrar tratamientos y vacunas. Urzay ha destacado el papel de España en ensayos clínicos, “ámbito en el que (España) destaca a nivel mundial, casi después de Estados Unidos en algunos casos, incluso por delante de Alemania, Francia y el Reino Unido”.


En España hay en la actualidad 56 ensayos clínicos para la Covid-19 con 324 participaciones de centros hospitalarios y 67 estudios observacionales en marcha, con el objetivo de reclutar a 28.000 pacientes. “El objetivo es que todos los tratamientos sean observados para extraer la información científica útil para la práctica clínica y que estos avances se puedan trasladar rápidamente a los pacientes”. En cuanto a las vacunas, hay más de 80 proyectos a nivel mundial y ocho que ya han entrado en clínica, algo extraordinario, teniendo en cuenta que se están realizando en los últimos cuatro meses.


Aquí puedes visualizar el webinar completo. Y en los enlaces siguientes puedes descargar las presentaciones de los ponentes: Javier García Martínez / María Eugenia Anta. Por último, aquí se puedes ver el vídeo #LaQuimicaNosUne.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA