Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Desarrollo de innovadores sistemas de envasado activo con el proyecto REFUCOAT

Aimplas refucoat 2 26617
|

El desperdicio de alimentos es uno de los grandes problemas del mundo. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cada habitante de la Unión Europea desecha de media 179 kilos de alimentos al año en buen estado. Por ello, es necesario reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para crear un mundo Hambre Cero y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (consumo y producción sostenibles).

En el marco de las tecnologías de envasado que alargan la vida útil de los alimentos, los materiales plásticos son los que se presentan en un porcentaje mayor, ya que poseen propiedades únicas para el envasado de alimentos por su versatilidad, ligereza, fácil manipulado y resistencia.

A pesar de todas estas ventajas, en 2018 la Unión Europea estableció su estrategia sobre los plásticos y decidió que en el 2030 todos los envases deben poder ser reciclables, a la vez que aumenta la conciencia medioambiental de los consumidores. Esto hace necesario seguir investigando para conseguir envases más sostenibles.

En esta línea, el proyecto europeo REFUCOAT ha desarrollado soluciones de envasado activo sostenible abordando el reto marcado por la Unión Europea para el 2030, investigando sobre soluciones de envase que puedan impactar positivamente en la reducción de desperdicio de alimentos. Específicamente se han desarrollado procesos innovadores de producción de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables, que podrían sustituir el uso de materias primas convencionales de origen fósil y que además son reciclables. En concreto, se trata de bioplásticos como los polihidroxialcanoatos (PHA) y el poliglicolato (PGA), “con lo que se han desarrollado tres sistemas distintos de envases biológicos activos diseñados específicamente para envasar carne de pollo fresca, cereales y aperitivos”, tal y como informa Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico.

De igual forma, una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la formulación de recubrimientos basados en bacteriófagos, que reducen considerablemente la proliferación de bacterias de Salmonella en las muestras de pechuga de pollo envasadas en atmósfera modificada. Por otra parte, el proyecto ha resuelto una de las problemáticas que se encuentran los envases con propiedades barrera, que para proteger al alimento requieren de estructuras multicapa complejas cuyo reciclaje suele ser difícil o costoso. En este sentido, “todos los sistemas de envase del proyecto REFUCOAT se pueden reciclar y/o transformar en compost, por lo que constituyen una alternativa sostenible muy prometedora a los envases actuales del mercado”, según fuentes de Aimplas.

La investigadora en Packaging en AIMPLAS Lorena Rodríguez Garrido, coordinadora científica de REFUCOAT, “es necesario que los envases sean reciclables y a la vez mantengan las propiedades barrera que permitan proteger los alimentos que contienen. Los envases actuales, de estructura multicapa compleja, elaborados a partir de materiales de fuentes no renovables, cumplen todas las funciones de protección, pero presentan un reciclaje difícil y costoso”.

El objetivo de REFUCOAT es sustituir los envases actuales por otras alternativas sostenibles y de alto rendimiento”.


Envases de alto rendimiento


En los tres últimos años, este proyecto ha puesto su foco de interés en tres ámbitos principales:


  • Desarrollo de recubrimientos activos para los films de envasado de alimentos que alarguen la vida útil de los productos alimenticios gracias a organismos bacteriófagos que muestran una reducción significativa de la proliferación de Salmonella en muestras de pechugas de pollo envasadas en atmósfera modificada.
  • Utilización de harina de baja calidad, un subproducto del sector alimentario que de otro modo se habría desperdiciado, como base para producir polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero biodegradable, con el que se han fabricado bandejas que alargan la vida útil de los productos de carne de pollo fresca.
  • Desarrollo de un proceso eficaz de producción de poliglicolato (PGA), un material completamente biodegradable con excelentes propiedades de barrera al agua y, así, con aplicaciones prometedoras para el envasado de alimentos, que hasta la fecha era una solución demasiado cara para sustituir los materiales de origen fósil.

Finalmente, REFUCOAT finalizó el pasado septiembre tras validar exitosamente todas las estructuras de envase nuevas y comparar su rendimiento con el de los envases metalizados no biológicos que se utilizan actualmente en los productos industriales. Asimismo, se realizaron ensayos para comparar la vida útil y la biodegradabilidad de los productos con la de los envases convencionales del mercado actual.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA